18 de febrero de 2025
Las sociedades SAS son una forma de organización empresarial que ha adquirido mucha popularidad entre los que quieren crear una empresa en Colombia en los últimos años. Estas sociedades tienen algunas ventajas significativas sobre las sociedades anónimas, lo que las ha convertido en la opción de elección preferente para muchas empresas en el país.
En Colombia, las sociedades anónimas (SA) y las sociedades por acciones simplificadas (SAS) son dos tipos de sociedades que se utilizan para realizar actividades empresariales. Aunque ambas tienen algunas similitudes, existen diferencias significativas entre ellas en términos de su estructura y funcionamiento. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre una SAS y una SA en Colombia:
Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las diferencias entre una SAS y una SA en Colombia. Si estás considerando crear una empresa en Colombia, es recomendable consultar con una asesoría contable para determinar cuál de estos dos tipos de sociedad es el más adecuado para tus necesidades y circunstancias.
Una de las principales ventajas de las sociedades SAS es su flexibilidad. A diferencia de las sociedades anónimas, que tienen una estructura jerárquica rígida y requieren la presencia de un consejo de administración y una junta directiva, las sociedades SAS pueden adaptarse a la necesidad y la estructura del negocio. Los socios de una sociedad SAS tienen la libertad de establecer sus propias normas y procedimientos internos, lo que les permite ser más ágiles y adaptarse mejor a los cambios del mercado.
Otra ventaja importante de las sociedades SAS es la simplicidad de su estructura jurídica, pues no tienen que cumplir con ciertos requisitos formales y pueden ser constituidas con un mínimo de dos socios. Esto las hace ideales para pequeñas y medianas empresas que buscan una forma de organización más sencilla y flexible.

A continuación veremos algunos puntos en los que una sociedad SAS puede verse desfavorecida o en desventaja ante oras sociedades:
– La SAS no podrá inscribir ni negociar sus acciones u otros valores en el registro nacional de valores y emisores ni en la bolsa debido a la falta de transparencia en la gestión de estos valores.
– La flexibilidad en la constitución y forma de administración de las SAS las hace vulnerables a la fraude y el uso para actividades ilícitas por parte de personas sin escrúpulos. Esto las deja desprotegidas ante los delitos.
– Las SAS, al igual que otras figuras societarias, pueden realizar cambios a través de mecanismos como la transformación (cambio de tipo social), fusión (absorción de activos y pasivos por otra sociedad o creación de una nueva), o escisión (transferencia de una sociedad ya constituida o de una línea de negocio o establecimiento completo a otra). Sin embargo, según la normativa aplicable, una SAS necesita el voto unánime para llevar a cabo una transformación.
– La resolución de conflictos a cargo de una entidad administrativa es una de las ventajas de las SAS, según la ley 1258 de 2008. En concreto, el artículo 44 atribuye funciones jurisdiccionales a la Superintendencia de Sociedades para resolver problemas internos de la sociedad, como disputas entre accionistas, fraude o abuso del derecho al voto. Aunque algunos pueden considerar que esta medida no es suficientemente efectiva o que toma demasiado tiempo, la Superintendencia de Sociedades ha demostrado ser el ente especializado más eficiente y transparente en los últimos tiempos, lo que constituye una gran ventaja al permitir que los conflictos entre socios sean resueltos por un ente especializado y con atribuciones jurisdiccionales de juez.
– La ley 1258 de 2008 amplía las responsabilidades legales de los administradores a personas que realicen actividades que afecten a la sociedad, ya sea de manera positiva o negativa, aunque no tengan cargos formales en la empresa. Se conoce como administración de hecho.
– De acuerdo al artículo 13 de la ley que rige a las SAS, los fundadores pueden prohibir la venta de acciones por un plazo de 10 años. Esto puede atar a una persona por más tiempo del necesario y afectar su rendimiento en la toma de decisiones. Sin embargo, esta opción puede ser utilizada para proteger la permanencia en la sociedad de socios estratégicos para la misma, y no necesariamente se considera una desventaja.
En resumen, las sociedades SAS son una forma de organización empresarial flexible, sencilla y con un tratamiento fiscal favorable, lo que las convierte en una opción atractiva para muchas empresas en Colombia.
Aunque tienen algunas desventajas, estas pueden ser minimizadas mediante una buena gestión y planificación financiera. Es por ello que es importante considerar todos estos factores al elegir la forma de organización empresarial más adecuada para su negocio.