¿Cómo se clasifican las empresas de acuerdo con su actividad?

clasificacion de las empresas segun su actividad

En el mundo organizacional, las empresas se dividen en varias categorías según su actividad económica. En este artículo, te explicaremos cómo se clasifican las organizaciones para que te sea más fácil ejecutar la creación de una empresa en Colombia.

En cuanto al tipo de capital

Las empresas que se constituyen en un país se dividen en tres tipos. Estas son:

  • Empresas privadas
  • Empresas públicas
  • Empresas mixtas
  • Empresas privadas

Son aquellas que son administradas por el capital privado, es decir, por inversionistas y emprendedores que invierten su dinero para la creación de una empresa en Colombia con fines de lucro.

Este tipo de empresas están obligadas por parte del Estado colombiano a pagar impuestos dependiendo del tipo de ganancias que perciban en el año fiscal. Al mismo tiempo, la DIAN (entidad recaudadora de impuestos) evalúa la tasa a pagar en relación al tamaño de la organización.

Es importante mencionar que, aunque las empresas privadas no obtengan ganancias en un determinado año, están obligadas a declarar el Impuesto sobre la Renta con el propósito de hacerle constatar a la DIAN, que no hubo rentabilidad en el año inmediatamente anterior.

  • Empresas públicas

Son aquellas empresas que son administradas directamente por el Estado, a diferencia de las privadas, estas están exentas de pagar impuestos y su actividad económica no es con fines de lucro, sino con el propósito de ofrecer un bien o servicio que sea capaz de satisfacer las necesidades de una comunidad.

Cabe destacar que estas empresas pueden ser transferidas al capital privado en caso de ser necesario. Generalmente cuando quiebran se toma la decisión de venderlas a algún consorcio privado con el objetivo de reducir el gasto público y dejar de inyectarle dinero a organizaciones que no son funcionales para el país.

  • Empresas mixtas

Son aquellas empresas que mantienen un capital tanto privado como público. Este tipo de empresas, aunque no son muy comunes, se suelen presentar cuando el Estado establece convenios con una empresa privada para lograr un proyecto en conjunto.

Por ejemplo, la industria petrolera de varios países tiende a formar parte de los activos que maneja el Estado, pero la administración interna de estas empresas es manejada por capitales privados.

Te puede interesar: ¿Qué empresas se están creando en Colombia?

Empresa jurídica

En cuanto al sector económico 

En relación al sector económico se hace referencia al tipo de actividades que llevan a cabo las empresas para lucrarse. Estas son:

  • Comercial

Este sector comprende empresas que comercializan algún tipo de producto. Este tipo de organizaciones no son productoras, sino que compran la mercancía a otras empresas y luego las revenden en sus establecimientos comerciales.

  • Industrial

Las empresas industriales son aquellas que fabrican sus respectivos productos y los venden en el mercado, bien sea a clientes particulares o a otras empresas. Generalmente son estas últimas las que terminan comercializando los artículos al público general.

Algunos rubros en donde participa este tipo de industrias son:

  • Agrícola
  • Maquinaria
  • Construcción
  • Farmacéutico
  • Licores
  • Equipos electrónicos
  • Servicios

Consisten en aquellas empresas que se encargan de ofrecer un determinado servicio a la población. Los más conocidos son:

  • Agua
  • Electricidad
  • Internet
  • Telefonía

Es importante destacar que las personas que hacen uso de estos servicios se les conoce como usuarios; y deben pagar una renta fija que tiende a ser mensual. Por otra parte, se debe señalar que cada tipo de empresa maneja una tasa tributaria distinta en proporción al margen de ganancias percibidas.

Según el tamaño de las empresas

  • Empresas regionales

Son aquellas empresas que solo funcionan en determinadas localidades de un país. Con frecuencia, operan en no más de una ciudad.

  • Empresas Nacionales

Son aquellas empresas que tienen sedes a nivel nacional. Manejan capitales mucho mayores y tienden a ofrecer bienes y servicios con una importante demanda en el mercado

  • Empresas multinacionales

Son aquellas empresas que tienen sedes en más de un país. Manejan tasas de ganancias considerablemente grandes y su unidad estratégica de negocios es mucho más grande.

Como puedes observar, entender la clasificación de empresas es un recurso indispensable que deben conocer todos los emprendedores si desean iniciar un negocio. Si te gustaría llevar a cabo la creación de una empresa en Colombia, debes saber también que cada compañía es regulada de manera distinta por los entes estatales.

    X

    Contáctanos por WhatsApp