Impacto de las nuevas reformas fiscales en las empresas en Colombia

Reformas fiscales en las empresas

Las reformas fiscales en Colombia siempre han tenido un efecto profundo en el entorno empresarial. En 2025, con la entrada en vigor de una nueva normativa tributaria, el panorama cambia una vez más, obligando a las empresas a replantear sus estrategias financieras y contables. Tanto grandes corporaciones como pequeñas y medianas empresas (pymes) deben entender los principales cambios fiscales y cómo estos afectan su operatividad, carga tributaria y oportunidades de crecimiento.

Esta nueva reforma introduce ajustes en los impuestos corporativos, cambios en el IVA, incentivos fiscales para sectores estratégicos y modificaciones clave en los regímenes especiales. En este artículo desglosaremos de forma clara y práctica los puntos más relevantes de estas modificaciones y cómo pueden impactar tu negocio. Además, si estás evaluando iniciar un proyecto, es importante considerar cómo la constitución de empresas en Colombia se ve influida por este nuevo marco normativo.

Principales cambios de la reforma fiscal 2025

Cambios en la tarifa del impuesto de renta

A partir de este año, la tarifa general del impuesto de renta para personas jurídicas ha sido ajustada. Las empresas que generen ingresos superiores a los 5.000 millones de pesos anuales tendrán una tarifa del 38%, mientras que aquellas que se encuentren por debajo de ese umbral pagarán una tarifa del 33%. Esta medida busca progresividad tributaria, es decir, que quienes más ingresos perciban, más contribuyan.

Modificaciones en el IVA

Uno de los cambios más debatidos ha sido la ampliación de la base del IVA. Productos que anteriormente estaban exentos o excluidos ahora están gravados con una tarifa del 5% o incluso del 19%. Esto impacta principalmente a las cadenas de suministro y puede incrementar los costos operativos para muchas empresas. Sin embargo, también se han introducido mecanismos de devolución del IVA para ciertos sectores exportadores.

Incentivos fiscales para sectores estratégicos

La reforma incluye beneficios tributarios para sectores como el de energías renovables, economía digital, industrias creativas y agroindustria. Por ejemplo, las empresas que desarrollen proyectos de energías limpias podrán acceder a una deducción del 50% de sus inversiones en estos proyectos, siempre y cuando estén certificadas ante el Ministerio de Minas y Energía.

Eliminación gradual del régimen SIMPLE para algunos sectores

El Régimen SIMPLE fue creado para simplificar el cumplimiento tributario de micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la nueva reforma establece que ciertos sectores como el comercio de productos importados y servicios financieros ya no podrán acogerse a este régimen a partir del próximo año, lo que obligará a estas empresas a reincorporarse al régimen ordinario.

¿Cómo afecta esto a las empresas?

Mayor carga tributaria para empresas medianas y grandes

Las empresas que anteriormente pagaban una tarifa del 30% ahora deben prepararse para un aumento en su carga fiscal. Esto implica ajustes en sus estrategias de planificación financiera, optimización de costos, e incluso en sus esquemas de contratación.

Revisión de precios y márgenes

Con el cambio en la base del IVA, muchas empresas deben analizar si es posible absorber ese costo o si deben trasladarlo al consumidor. En sectores sensibles al precio, esto puede afectar la competitividad.

Nuevas oportunidades de ahorro fiscal

Aunque la reforma incrementa la carga impositiva en algunos aspectos, también abre nuevas oportunidades para quienes se adapten rápidamente. Las deducciones por inversión en tecnología, sostenibilidad y empleabilidad juvenil representan herramientas útiles para compensar la presión fiscal.

Planeación financiera y fiscal más estratégica

Este nuevo entorno requiere que las empresas no solo cumplan con la ley, sino que optimicen su carga fiscal a través de estrategias alineadas con la normativa vigente. Desde la proyección de utilidades hasta la elección de proveedores o tipo de sociedad, todo debe estar calculado con precisión.

Casos prácticos: Antes y después de la reforma

Caso 1: Empresa de tecnología en crecimiento

Antes: Pagaba una tarifa del 30% sobre sus utilidades. Su inversión en I+D no generaba beneficios fiscales.

Después: Ahora paga 33%, pero puede deducir hasta el 50% de su inversión en proyectos de innovación tecnológica certificados. Esto reduce su carga tributaria neta.

Caso 2: Empresa comercial bajo régimen SIMPLE

Antes: Pagaba impuestos unificados bajo el régimen SIMPLE, con beneficios en retención y anticipos.

Después: Ya no puede seguir en SIMPLE por vender productos importados. Ahora debe adoptar el régimen ordinario, con mayores obligaciones contables y fiscales.

Consideraciones al momento de crear una empresa en Colombia

Si estás evaluando la constitución de empresas en Colombia, es clave tener en cuenta este nuevo panorama tributario. Las decisiones que tomes desde el inicio, como el tipo de sociedad, el régimen tributario y las actividades económicas que declararás, tendrán un impacto directo en la carga fiscal que deberás asumir.

Contar con asesoría especializada no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también permite identificar oportunidades para optimizar tu estructura financiera desde el primer día.

 Preguntas frecuentes sobre el impacto de las nuevas reformas fiscales en las empresas en Colombia

¿Cuándo entran en vigor las nuevas reformas fiscales?

Las reformas fueron aprobadas en diciembre de 2024 y comenzaron a aplicarse desde enero de 2025. Algunas disposiciones específicas tienen períodos de transición hasta julio de 2025.

¿Cómo sé si mi empresa se verá afectada?

Todas las empresas deben revisar su actividad económica, su nivel de ingresos y el régimen tributario al que pertenecen. Recomendamos realizar una auditoría fiscal interna o acudir a asesoría profesional.

¿Debo cambiar mi régimen tributario?

Dependerá de tu sector y tamaño. Algunas empresas se verán obligadas a migrar al régimen ordinario, mientras que otras podrán seguir beneficiándose de regímenes especiales si cumplen con los requisitos.

¿Qué beneficios puedo obtener si invierto en tecnología o sostenibilidad?

Podrás acceder a deducciones de hasta el 50% en el impuesto de renta, siempre que las inversiones estén certificadas por las entidades competentes.

¿Cómo impacta la reforma a nuevas empresas?

Las nuevas empresas deben estructurar muy bien su modelo financiero desde el principio. El entorno tributario más exigente implica que una mala elección en la forma jurídica o en la planeación fiscal puede resultar en costos adicionales significativos.

Conclusión: Adaptarse es la clave

Las nuevas reformas fiscales representan un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para las empresas en Colombia. Mientras que la carga tributaria aumenta para algunos sectores, también se abren beneficios fiscales relevantes para quienes apuesten por la innovación, sostenibilidad y formalización.

Tanto si estás en etapa de consolidación como si estás interesado en la constitución de empresas en Colombia, es fundamental revisar tu estrategia fiscal con una visión de largo plazo. Contar con una asesoría contable y tributaria especializada como la de JLC Auditors puede marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y una que crece en medio del cambio.

¿Listo para adaptar tu empresa a la nueva realidad fiscal? Contáctanos y comencemos hoy mismo.

Registrar Empresa
Registrar Empresa

    X

    Contáctanos por WhatsApp