¿Qué tipos de sociedades son las más utilizadas en Colombia?

Tipos de sociedades mas utilizadas en Colombia

Existen diferentes tipos de entidades legales y cada una tiene rasgos distintivos. Si tu objetivo es obtener ganancias, es necesario que formes una entidad comercial para que puedas proporcionar bienes o servicios a los clientes a cambio de dinero. Así mismo, las entidades comerciales se pueden dividir en varias categorías según su tamaño, estructura legal y otros criterios.

En este orden de ideas, si deseas crear una empresa en Colombia te contamos primeramente que se trata de un proceso que requiere de total atención y regulación, ya que esto definirá la aprobación de tu actividad económica ante los diferentes entes nacionales. Principalmente en este artículo te explicaremos los tipos de sociedades que son las más utilizadas en el país.

 

Te contamos qué tipo de empresas se pueden establecer en Colombia.

 

Tipos de empresas en Colombia

Los tipos de empresas más comunes en Colombia son:

  • Sociedades por acciones simplificadas (SAS)
  • Sociedades de responsabilidad limitada (LTDA)
  • Corporaciones (SA)

Los principales pasos para incorporar una empresa en Colombia incluyen:

  • Formalización de los estatutos sociales
  • Solicitud de NIT (número de identificación fiscal de la empresa)
  • La apertura de una cuenta bancaria colombiana

 

Sociedad S.A.S

Cabe destacar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha manifestado que las Sociedades por Acciones Simplificada (SAS), es el tipo de sociedad más utilizada en Colombia. Tal y como reiteran los diarios, existe un aumento significativo de aperturas de este tipo de sociedades, gracias a que estas permiten la reducción de costos.

Otras características clave que distinguen a un SAS incluyen:

  • Solo se requiere (1) accionista (ya sea una persona física o jurídica), sin limitación máxima.
  • Responsabilidad limitada que equivale a la cantidad de capital de la empresa.
  • El propósito social puede quedar indefinido, lo que permite a la empresa participar en casi cualquier actividad comercial.
  • No se requiere una junta directiva.

 

Sociedades de responsabilidad limitada (LTDA)

Con respecto a este tipo de sociedades, cabe destacar que la responsabilidad de los socios se limita al monto de la contribución de capital, además que los socios no son responsables del pago de deudas.

Entre sus características destacan:

  • Mínimo de 2 socios, no más de 25.
  • Las contribuciones de los socios se pagarán en su totalidad al constituirse la empresa.
  • Por lo general, debe ser incorporado por una escritura pública. Sin embargo, el documento puede mantenerse privado si:
    • La compañía tiene menos de 10 empleados.
    • La compañía tiene activos por debajo de 500 veces el salario mínimo mensual en Colombia.
  • El propósito social debe ser definido, limitando las actividades comerciales de la empresa.
  • No se requiere una junta directiva.

 

Corporaciones (SA)

Los aspectos importantes de una corporación incluyen:

  • Mínimo de 5 accionistas, ninguno de los cuales puede tener más del 95% del capital social en circulación.
  • Al igual que una LTDA, esta empresa generalmente se incorpora mediante una escritura pública. Sin embargo, el documento puede mantenerse privado si:
    • La compañía tiene menos de 10 empleados.
    • La compañía tiene activos por debajo de 500 veces el salario mínimo mensual en Colombia.
  • El propósito social debe ser definido.
  • La corporación debe tener una junta directiva.

 

Conoce la importancia de los registros contables en una empresa.

 

Con las anteriores aclaraciones ya estás listo para elegir el tipo de sociedad que deseas implementar bajo las leyes actuales del país. Para despejar tus dudas o iniciar el proceso, recuerda que nuestros expertos de JLC Auditors te pueden asesorar para que tu sociedad cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley.

    X

    Contáctanos por WhatsApp