
4 de febrero de 2025
Existen diferentes tipos de entidades legales y cada una tiene rasgos distintivos. Si tu objetivo es obtener ganancias, es necesario que formes una entidad comercial para que puedas proporcionar bienes o servicios a los clientes a cambio de dinero. Así mismo, las entidades comerciales se pueden dividir en varias categorías según su tamaño, estructura legal y otros criterios.
En este orden de ideas, si deseas crear una empresa en Colombia te contamos primeramente que se trata de un proceso que requiere de total atención y regulación, ya que esto definirá la aprobación de tu actividad económica ante los diferentes entes nacionales. Principalmente en este artículo te explicaremos los tipos de sociedades que son las más utilizadas en el país.
Te contamos qué tipo de empresas se pueden establecer en Colombia.
Los tipos de empresas más comunes en Colombia son:
Los principales pasos para incorporar una empresa en Colombia incluyen:
Cabe destacar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha manifestado que las Sociedades por Acciones Simplificada (SAS), es el tipo de sociedad más utilizada en Colombia. Tal y como reiteran los diarios, existe un aumento significativo de aperturas de este tipo de sociedades, gracias a que estas permiten la reducción de costos.
Otras características clave que distinguen a un SAS incluyen:
Con respecto a este tipo de sociedades, cabe destacar que la responsabilidad de los socios se limita al monto de la contribución de capital, además que los socios no son responsables del pago de deudas.
Entre sus características destacan:
Los aspectos importantes de una corporación incluyen:
Conoce la importancia de los registros contables en una empresa.
Con las anteriores aclaraciones ya estás listo para elegir el tipo de sociedad que deseas implementar bajo las leyes actuales del país. Para despejar tus dudas o iniciar el proceso, recuerda que nuestros expertos de JLC Auditors te pueden asesorar para que tu sociedad cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley.