
4 de febrero de 2025
La comunicación organizacional es un elemento indispensable que incide en diferentes aspectos al interior de las empresas y negocios. La constitución de una empresa en Colombia puede llevarse a cabo de forma legal dependiendo también de la dirección comunicacional que tome la compañía en sus operaciones internas, aquí te explicaremos cómo.
La comunicación organizacional corresponde a los medios y estrategias que utilizan las empresas para comunicar una determinada información hacia todos los departamentos que componen a la compañía internamente.
Por otra parte, también se aplica en el ámbito comercial. Especialmente cuando las empresas hacen uso de los medios de difusión masiva para hacer llegar la información de un producto o servicio hacia los consumidores potenciales.
Es así como la comunicación organizacional se puede definir como el núcleo principal que permite funcionar a una organización. Si los integrantes de la misma no son capaces de transmitir la información a través de los medios pertinentes, se ralentizará (y en algunos casos no se logrará) el alcance de las metas y objetivos de la empresa.
Este es un factor que deben evaluar los futuros accionistas de la empresa antes de llevarla a cabo. Los empresarios pueden apoyarse en los objetivos que van a establecer o el bien o servicio que van a producir y luego comercializar para definir cuál sería el tipo de comunicación organizacional que mejor se adapte a la situación de la compañía.
Es importante desarrollar un organigrama en el que se pueda visualizar gráficamente cómo se va a componer la comunicación organizacional dentro de la empresa. Así, se podrá mostrar a las entidades legales correspondientes cuáles serán los métodos que se aplicarán para la elaboración del plan de comunicación.
Los tipos de comunicación organizacional que existen son:
La comunicación interna de una empresa es la que tiene lugar dentro de ella, entre sus empleados. Esto se hace a través de reuniones, anuncios, manuales para anfitriones, folletos, etc.
Es el tipo de comunicación en el que toda la información referente a la empresa se emite desde los puestos más elevados en términos jerárquicos hasta los inferiores. Por ejemplo, que el gerente general de una organización notifique a todos los empleados que laboran en el área de producción que deben duplicar la fabricación de insumos.
Es aquella en donde se comunica la información desde los puestos inferiores hasta los más altos jerárquicamente hablando. Por ejemplo, que un obrero le notifique al gerente general que se dañó la máquina procesadora de alimentos ubicada en el área de producción.
Esta incluye los procesos comunicativos que se emplean para dar a conocer la empresa en el exterior.
Tiene más que ver con temas de publicidad, imagen proyectada de la empresa, redes sociales, etc. También permite conocer la opinión de las personas ajenas a la empresa sobre lo que piensan de ella.
Corresponde a aquella en donde se tiene como objetivo la comunicación inter-jerárquica. Por lo tanto, diferentes equipos, gerentes y directores reciben el mismo tipo de información.
Este tipo de comunicación interna es ideal para quienes buscan informar a la empresa en su conjunto sobre nuevos proyectos, contextualización o incluso transmitir mensajes motivacionales.
Porque un plan en el que se vea establecido el tipo de comunicación organizacional que va a implementar una compañía les permite a las autoridades legales (como el registro mercantil) identificar la seriedad y formalidad con la que una organización va a operar en el país.
Dicha acción inspira confianza, y disponer de este recurso facilitará el proceso para la constitución de la empresa en Colombia de forma legal. Del mismo modo, le permitirá a la organización cumplir de forma más rápida con los objetivos propuestos, ya que contará con un sistema de comunicación en donde la información que se emita sea de manera clara y precisa.
Podemos observar que la comunicación organizacional es una herramienta imprescindible con la que deben contar todas las organizaciones para la constitución de una empresa en Colombia, siendo este el recurso que les permitirá comunicar alguna problemática en particular y luego tomar acciones en función de buscar una solución para la misma.