¿Cuáles son los servicios de contabilidad y por qué son tan importantes para una empresa?

Cuáles son los servicios de contabilidad

Para que se constituya y se mantenga en constante crecimiento una empresa, es necesario tener conocimiento referente a la contabilidad y administración empresarial, para así, aprovechar adecuadamente los recursos físicos y financieros de la organización en lo que respecta al cumplimiento de sus objetivos. De allí radica la importancia que tienen los servicios contables para muchas empresas a la hora de ejecutar sus operaciones comerciales. En este artículo te explicaremos más al respecto.

Conoce los requisitos legales para comenzar un negocio en Colombia.

¿Cuál es la importancia de la contabilidad para una empresa?

La importancia de la contabilidad para las empresas incluye rutinas relacionadas con obligaciones auxiliares, planificación financiera y planificación estratégica. El contador es responsable del departamento fiscal y contable, lo que implica la transmisión de obligaciones. Estos, a su vez, dependen de la información contable correcta recopilada de facturas, informes financieros y extractos bancarios.

Además de esta actividad más mecánica, el contador en Colombia, también tiene la rutina de generar informes o declaraciones gerenciales para la toma de decisiones de los gerentes. A continuación, mostraremos las funciones principales.

¿Qué servicios contables se ofrecen a las empresas?

Dentro de los servicios contables existen numerosas prácticas que se pueden llevar a cabo con el propósito de que la empresa pueda mejorar su gestión financiera. Algunos de ellos son:

  • Elaboración de estados financieros

 La preparación de estados financieros, incluso es fundamental en varias situaciones. Si tu empresa necesita un préstamo o financiamiento, por ejemplo, se requerirán declaraciones como el Balance general y la Declaración de ingresos del año. Estos dos documentos deben elaborarse en base al movimiento diario de la organización y demostrar la importancia de la contabilidad para tu negocio.

Además, es posible que se requieran extractos bancarios e informes de facturación para obtener capital de terceros de las instituciones financieras, los cuales deben estar actualizados y acordes con la realidad de la empresa.

Otra posibilidad vinculada a la necesidad de preparar los estados financieros está vinculada a algún posible problema con las autoridades fiscales. Ya sea por diferencias en la recaudación de impuestos o incluso posibles ausencias en el pago. Solo con una contabilidad actualizada se puede verificar el detalle de los pagos realizados para que se den respuesta a posibles dudas.

Finalmente, si la empresa desea participar en un proceso de licitación, los estados financieros y los asientos deben actualizarse. Dado que se requieren varios documentos, incluidos los documentos contables, para participar en este proceso.

  • Análisis de costos

Otra gran ventaja de utilizar la contabilidad es la posibilidad de conocer, en detalle, cuáles son los costos, gastos e ingresos de las empresas. Este detalle sirve para varias cuestiones como la correcta definición del precio de venta de los productos y servicios que se comercializarán.

Con un precio de venta calculado con precisión es posible conocer la cantidad mínima que debe comercializarse, cuánto permite rentabilizar cada producto o servicio individualmente y cómo es el resultado global de la empresa.

El conocimiento de ingresos y gastos también permitirá realizar promociones o precios diferenciados, según épocas de mayor o menor movimiento en la empresa. Además de estos puntos, es posible determinar a dónde va exactamente el dinero de la empresa y, en el caso de un gasto excesivo, es posible recortar o reemplazar algunos costos o gastos.

En el caso de los ingresos, se podrá entender quiénes son sus principales clientes, cuál es la frecuencia de sus compras y el valor del ticket medio. Esto marca una gran diferencia a la hora de analizar los resultados de tu organización, así como si se debe recortar algún producto o servicio, entre otras tendencias.

  • Planificación financiera

 La gestión financiera de las empresas se puede optimizar con el uso de algunas herramientas financieras; estas solo pueden ser elaboradas por un profesional contable. En este contexto, una herramienta que se destaca es el flujo de caja, que debe relacionar todo el movimiento financiero de la organización, comparando saldos de apertura de caja, bancos e inversiones a corto plazo, además de los ingresos y gastos del período.

El flujo de caja demostrará cuánto tiene disponible la empresa. O incluso, los valores que estarán disponibles en un período determinado y que se podrán utilizar según las necesidades planteadas.

Además, proporciona la organización financiera de su empresa. Así, los gastos y las entradas pueden conocerse en detalle. Esta información puede y debe verificarse con informes de costos, gastos e ingresos para un análisis más completo.

  • Control de cuentas

 Con una contabilidad integrada, computarizada y optimizada, este control es mucho más fácil, rápido y objetivo. Ya que el registro de reconocimiento de mercancías en el stock alimenta a diferentes departamentos y permite conocer, además del registro de la mercancía, el monto que debes pagar al proveedor, así como el costo del producto para calcular su precio de venta.

Además del inventario, también se destacan las cuentas de proveedores y clientes, porque una gran parte del dinero de la empresa se genera e invierte en ellas. Con una contabilidad integrada y actualizada podrás saber qué monto debes pagar a tus proveedores, cuál es tu disponibilidad de efectivo y cómo se van a recibir los montos.

Esto te permitirá controlar los plazos, buscar mejores condiciones y estar atento a las deudas incobrables, buscando formas de evitarlas.

Conoce qué es una empresa privada y sus ejemplos.

Como puedes ver, los servicios contables son fundamentales para el funcionamiento de una empresa. Permite no solo obtener préstamos, sino también conocer y calcular correctamente los impuestos y el precio de venta de los productos. Además, evita posibles problemas con el pago de impuestos, impidiendo tener que pagar altas multas producto de una irregularidad en el control fiscal.

    X

    Contáctanos por WhatsApp