¿Qué es una sucursal de sociedad extranjera en Colombia?

sociedad extranjera en Colombia

Las sucursales de sociedad extranjera en Colombia son el instrumento jurídico por medio del cual, las empresas nacionales que se encuentran en el extranjero pueden establecer sus respectivos negocios dentro del país. A continuación, te explicaremos la importancia que tiene este instrumento legal y en qué puede beneficiar a las organizaciones.

 

Conoce cuáles son los tipos de sociedades en Colombia.

 

Naturaleza jurídica de las sucursales de sociedades extranjeras

Según el ordenamiento jurídico colombiano, estas sucursales son catalogadas como establecimientos de comercio abierto en Colombia por una compañía radicada en otro país, cuyo dirigente posee atribuciones para representarla de forma legal.

De esta manera, la sucursal de esa casa matriz ubicada en el extranjero podrá llevar a cabo sus operaciones comerciales dentro del territorio colombiano.

 

Constitución de una sucursal de sociedad extranjera

Se lleva a cabo por medio de una decisión tomada por la casa matriz (sede principal) ubicada en el extranjero. Para ejecutar dicha acción, se debe hacer mención de:

  • Nombre de la sucursal
  • El tipo de actividad económica que va a realizar
  • El capital que va a invertir
  • La ubicación geográfica del lugar en donde desarrollará el negocio
  • El tiempo de duración

Una vez cumplido con estos requisitos, se legaliza la constitución de la empresa en Colombia y podrá funcionar de manera legal en el país como cualquier otra organización.

 

Beneficios a la economía

Esta herramienta juega un papel preponderante en la economía del país porque facilita la constitución de empresas en Colombia; lo que beneficia considerablemente el libre comercio del país con otras naciones. Esta acción permitirá incrementar el PIB colombiano y reducir drásticamente el desempleo y los márgenes de pobreza.

Por otra parte, es relevante señalar que la sede principal que se encuentra en el extranjero debe tener presente que una vez que la sucursal se instale formalmente en Colombia, deberá adaptarse a las leyes del país. Eso significa que muchas políticas empresariales que practican la casa matriz en otra nación posiblemente no estén permitidas por la legislación laboral colombiana, lo que en ocasiones genera inconvenientes.

 

Las sucursales tienen principalmente dos objetivos. Estos son:

  • Realizar actividades permanentes
  • Llevar a cabo inversiones en ciertos sectores de la economía

Es relevante señalar que existen una serie de operaciones económicas que se catalogan como actividades permanentes. Según el artículo 474 del Código de Comercio, se establece que, para los fines previstos en el artículo 471 del mismo Código, se consideran actividades permanentes las siguientes:

1ª) Abrir dentro del territorio de la República establecimientos mercantiles u oficinas de negocios, aunque éstas solamente tengan un carácter técnico o de asesoría;

2ª) Intervenir como contratista en la ejecución de obras o en la prestación de servicios;

3ª) Participar en cualquier forma en actividades que tengan por objeto el manejo, aprovechamiento o inversión de fondos provenientes del ahorro privado;

4ª) Dedicarse a la industria extractiva en cualquiera de sus ramas o servicios;

5ª) Obtener del Estado colombiano una concesión o que ésta le hubiere sido cedida a cualquier título, o que en alguna forma participe en la explotación de la misma y,

6ª) El funcionamiento de sus asambleas de asociados, juntas directivas, gerencia o administración en el territorio nacional.

Es importante acotar que cualquiera que sea el tipo de actividad permanente que pretenda desarrollar la sucursal en Colombia, deberá ser establecida como la operación principal de la compañía extranjera y no como labor adicional que resulte de otros proyectos organizacionales.

Es así como se podrá determinar si la sucursal podrá poner en funcionamiento sus operaciones comerciales en el país.

 

Órganos sociales

Los órganos sociales son aquellos individuos que se encargan de tomar las decisiones correspondientes al tipo de actividad económica que desarrollarán las sucursales las cuales serán canalizadas por un dirigente organizacional.

Esto significa que cada sucursal deberá contar con su respectivo dirigente organizacional y una serie de asistentes que se encarguen de representarla en consistencia al tipo de negocio que llevará a cabo en el país.

Una vez que se formaliza legalmente la constitución de la empresa en Colombia, es imprescindible que la sucursal cuente también con un asistente tributario que se encargue de llevar el control de las operaciones comerciales para que pueda calcular el valor a pagar en impuestos.

 

Estos son los errores más comunes en la contabilidad de una empresa.

 

Como hemos visto, la creación y el registro de empresas en Colombia es un proceso que requiere de total atención y regulación, ya que esto definirá la aprobación de tu actividad. Nuestros expertos de JLC Auditors te quieren compartir el paso a paso que debes seguir para que tu negocio o empresa cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley. económica ante los diferentes entes nacionales, por ello es importante dejar el proceso en manos expertas.

    X

    Contáctanos por WhatsApp