Marca país como estrategia de inversión internacional

Marca país

En medio de este proceso continuo de globalización, donde cada vez los mercados se integran más y las economías dependen más unas de otras, se hace sumamente necesario para nosotros contar con una marca país competitiva, lo mismo que para empresas nacionales que necesiten servicios contables en Bogotá ¿Quieres aprender más acerca de Marca País Colombia de y los esfuerzos de Colombia en ese sentido? Aquí te lo explicamos.

La marca país como instrumento de promoción

Tradicionalmente, los símbolos patrios han sido los principales elementos de identificación de un país, pero al insertarse las naciones en la cultura global y la economía de mercado, ha surgido de manera paralela la necesidad de identificar a los países mediante elementos gráficos y lemas que representen sus principales ventajas competitivas en el mercado internacional, que es a lo cual llamamos marca país.

Algo que se debe tener siempre en cuenta es que una marca país va más allá de un logo o un lema; es un conjunto de estrategias que contribuyen a generar una imagen positiva de un Estado nación. Debe también promoverse y gestionarse por organismos con reconocimiento y autoridad en todo el territorio nacional y lograr que la mayor cantidad de sectores sociales se identifiquen con ella.

Cómo surge Marca País Colombia

Colombia ha tenido hasta el momento tres marcas país. La primera se lanzó en 2005, bajo el lema «Colombia es pasión»; la segunda surgió en 2011 con «La respuesta es Colombia», y la última, en el 2021, para la cual se escogió el eslogan «Colombia, el país más acogedor del mundo».

Esta última marca país, auspiciada, como las anteriores, por el movimiento ProColombia, responde al propósito de promover de una manera más acertada aquello que nos hace únicos como nación y recibió en diciembre de 2020 la distinción de mejor marca país de Latinoamérica en los Country Brand Awards.

Aspectos para destacar de Marca País Colombia

Nuestra nueva Marca País Colombia CO busca la proyección internacional de Colombia en tres aspectos fundamentales: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. Vamos a contarte, a continuación, cuál ha sido el impacto en cada uno de estos tres ejes luego de la implementación de esta nueva marca país:

  • Turismo. La promoción del turismo bajo esta nueva denominación se centra en la calidez del colombiano y la biodiversidad del territorio nacional.
  • Exportaciones. Se procura que todas las exportaciones colombianas tengan denominación de origen y que se integre la marca país en ellas, de manera que al exterior se pueda identificar claramente ese bien o servicio con lo que representa Colombia.
  • Inversión extranjera. Con esta marca se busca explorar nuevas oportunidades de inversión extranjera directa.

Oportunidades de inversión extranjera

En el portal oficial de la nueva marca país de Colombia, Colombia CO, se destaca todo el atractivo de Colombia como destino de inversión extranjera. Para ello, se aportan datos que refuerzan una imagen nacional positiva en ese sentido, como el posicionamiento de Colombia en el tercer lugar de Latinoamérica en la recepción de inversión extranjera,

La nueva marca país, siempre y cuando siga siendo adecuadamente gestionada, podrá contribuir a afianzar aún más la competitividad de Colombia en lo referente a inversión extranjera directa, por efecto de asociación.

Es preciso señalar que, para las empresas nacionales con vocación de importación, es sumamente conveniente estar asesoradas por una buena firma contable.

La marca país permite a cualquier Estado la promoción efectiva y simplificada de sus principales activos culturales, naturales y comerciales, a la vez de fungir como un elemento que refuerza el sentido de cohesión y de pertenencia de sus ciudadanos. Todo esto y más forma parte de la nueva Marca País Colombia CO; te invitamos a conocerla.

    X

    Contáctanos por WhatsApp