
16 de abril de 2025
Los estatutos sociales de una compañía marcan la pauta para su funcionamiento correcto. Existen diversos aspectos que deben ser tomados en cuenta cuando se constituye una empresa. A continuación, describimos la importancia de los estatutos en la creación de una empresa, los requisitos y el tipo de sociedades existentes.
Es preciso que sepas que es un proceso que demanda de total atención y regulación, ya que esto permitirá definir la aprobación de tu actividad económica ante los diferentes organismos nacionales. Por eso, debes dejar en manos de expertos el cumplimiento de los procesos que son estrictamente necesarios para la creación de una empresa en Colombia.
Los estatutos de una empresa son el instrumento jurídico-privado mediante el cual se constituye el cuerpo de normas que determinan el funcionamiento interno desde su creación. Por eso, debes tener muy en cuenta que los estatutos sociales regulan el acuerdo entre los socios de una empresa y las relaciones con terceros. Al ser un convenio constitutivo celebrado entre los propios accionistas, se hace obligatorio para los que constituyen la sociedad y también para cualquiera que se sume en el futuro.
Los estatutos sociales de una empresa deben contener los siguientes elementos:
Te contamos ¿Qué tipos de sociedades son las más utilizadas en Colombia?
Es un proceso que requiere atención y normatividad, ya que definirá la habilitación de la actividad económica ante las diferentes entidades del país. Por lo tanto, si deseas conformar un negocio mercantil tienes que considerar en primer lugar qué tipo de sociedad deseas formar, natural o jurídica, y también debes tener en cuenta que en Colombia hay una serie de procedimientos, trámites y requisitos enmarcados en la ley que son indispensables para la constitución de una empresa en particular.
Requisitos
Si deseas constituir un negocio en Colombia, es necesario que tengas en cuenta que debes cumplir con una serie de requisitos legales, entre los cuales se destacan los siguientes:
Una organización es un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Para la conformación de una empresa de carácter comercial, existen diferentes tipos de sociedades en Colombia, que tienes la necesidad de considerar, los cuales se mencionan a continuación.
Lo primero que debes saber es que existe una figura conocida como sociedad comercial que posibilita la agrupación de diversos socios para que concurran al desarrollo de ciertas actividades relacionadas con la producción industrial o de la prestación de sus servicios, donde se reparten las ganancias o pérdidas del negocio emprendido en función de su participación en él. La sociedad mercantil es una persona jurídica que surge de un contrato social suscrito por sus accionistas, y pueden ser personas físicas u otras sociedades mercantiles de distinto tipo:
Finalmente, es necesario que sepas que para constituir una empresa en Colombia se hace indispensable cumplir con los pasos legales establecidos para ello, además de considerar el tipo de sociedad que se desea crear y el papel preponderante que juegan los estatutos sociales.