De qué se encarga un contador en Colombia, características y beneficios para tu empresa

Qué hace un contador en Colombia

El término CPA en Colombia hace referencia a los Contadores Públicos Titulados, es decir, un contador en Colombia que posee una licencia profesional entregada por el país donde practica su profesión, la cual le permite aplicar, manejar e interpretar la contabilidad tanto de una organización como de una persona natural, con el fin de emitir informes para la gerencia o terceros.

Ahora bien, los Contadores en Colombia realizan funciones que se relacionan con el manejo de las finanzas de una institución, al igual que el registro de transacciones contables, realizar pagos y cobros, preparar informes financieros y preparar presupuestos. Pese a lo que se piensa, los CPA no solo ejercen sus funciones en las instituciones del Gobierno o en entidades bancarias, también pueden administrar una empresa de manera eficiente.

Los servicios de un CPA en Bogotá son algo que cualquier empresario va a necesitar en algún momento en su compañía, ya sea para cumplir con las exigencias de la banca, con las agencias gubernamentales o con sus inversionistas. Por lo anterior, en este artículo te queremos explicar detalladamente de qué se encargan un Contador en Colombia y cómo puede beneficiar a tu empresa.

Te explicamos cómo funcionan los servicios tributarios en Bogotá.

¿Qué hace un Contador en Colombia?

Un CPA es un profesional que ha cumplido con los requisitos mínimos de educación, aceptando, de este modo, a cumplir con un código de ética estricto en el desarrollo de sus funciones. Por tal motivo, los contadores que se han convertido en un CPA cuentan con una posición más elevada a la vista de sus colegas, reguladores, clientes y contactos comerciales. Por lo anterior, es la credencial más versátil y buscada entre los contadores, así lo ha definido el informe Robert Half 2013 sobre Contabilidad y Finanzas.

Entre las principales funciones de un Contador en Colombia se destacan:

  1. Elaboración de reportes financieros, vitales para la toma de decisiones.
  2. Aplicación de beneficios y reportes de dividendos.
  3. Certificación de planillas para pagos de impuestos.
  4. Establecimiento de sistemas de contabilidad.
  5. Apertura de libros de contabilidad.

 Ahora bien, aunque la contabilidad abarca una amplia gama de tareas entre las cuales se pueden destacar la auditoría, impuestos, contabilidad y consultoría para organizaciones; existen algunas funciones que solamente pueden estar bajo la jurisdicción de un contador titulado, entre las cuales se encuentran:

  1. Preparar estados financieros auditados o revisados.
  2. Presentar informes.
  3. Representar a los clientes frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Requisitos para obtener la licencia:

En líneas generales, para obtener el título de Contador en Colombia es necesario cumplir con algunos requisitos educativos y experiencia laboral previa. Aquí te explicamos cuáles son estos puntos:

  1. Título de contabilidad de una universidad acreditada.
  2. Experiencia laboral bajo la supervisión de un CPA con licencia.
  3. Cumplir con los requisitos de educación continua.

De igual modo, y teniendo como base la Ley 43 de 1990 la cual reglamenta la profesión de los contadores públicos a nivel nacional, se establecen los siguientes requisitos (en el artículo tercero), para la ejecución de sus funciones y la adquisición de su acreditación:

La inscripción como Contador Público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta Central de Contadores. (…) Para ser inscrito como Contador Público es necesario ser nacional colombiano en ejercicio de los derechos civiles, o extranjeros domiciliados en Colombia con no menos de tres (3) años de anterioridad a la respectiva solicitud de inscripción y que reúna los siguientes requisitos:

  1. Haber obtenido el título de Contador Público en una universidad colombiana autorizada por el gobierno para conferir tal título, de acuerdo con las normas reglamentarias de la enseñanza universitaria de la materia, además de acreditar experiencia en actividades relacionadas con la ciencia contable en general no inferior a un (1) año y adquirida en forma simultánea con los estudios universitarios o posteriores a ellos. 
  2. O haber obtenido dicho título de Contador Público o de una denominación equivalente, expedida por instituciones extranjeras de países con los cuales Colombia tiene celebrados convenios sobre reciprocidad de títulos y refrendado por el organismo gubernamental autorizado para tal efecto.

 Por lo anterior, cuando decidas contratar a un contador en Colombia para tratar los temas financieros en tu empresa, es necesario que valides su inscripción profesional en la plataforma de la Junta Central de Contadores.

funciones de un contador colombia

Funciones de un Contador en Colombia:

Como hemos visto hasta este punto, los CPA en Bogotá pueden ejercer múltiples trabajos y tareas: desde auditorías, pasando por consultorías, hasta el asesoramiento con clientes, quienes pueden ser individuos, grandes corporaciones o pequeñas empresas. Por ello, los siguientes son sus servicios más relevantes:

  • Servicios de impuesto: Estos incluyen la presentación y preparación de declaración de impuestos federales, estatales y locales. También incluye el trabajo con organizaciones e individuos para minimizar sus obligaciones tributarias.
  • Servicios de auditoría: Estos servicios mejoran la calidad de la información financiera, lo cual es indispensable para la toma de decisiones. Cabe resaltar que en este proceso se hace una evaluación objetiva de la información económica y financiera.
  • Servicios de administración: Este servicio permite brindar una asistencia para administrar y supervisar las actividades cotidianas de un individuo o de una organización. Esto proporciona una planificación estratégica y de largo alcance. A su vez este servicio incluye coordinación de seguros, gestión de riesgos, orientación de inversión y planificación patrimonial.

 Importancia de los Contadores en Colombia para las empresas

 Los propietarios de las pequeñas o grandes empresas deben saber que contratar a un CPA en Bogotá puede ser muy ventajoso para su negocio. Como hemos visto, sus funciones juegan un papel indispensable en la gestión de las finanzas comerciales. Además de supervisar y administrar las funciones de contabilidad, tienen la experiencia para proporcionar evaluaciones generales de todas las facetas de las finanzas y gestionar cada uno de estos puntos:

  • Análisis de negocios, planificación de crecimiento y evaluación de riesgos.
  • Creación y configuración del sistema de contabilidad, adecuado para cada negocio.
  • Análisis de ingresos, gastos y flujo de caja.
  • Creación de presupuestos y auditorías.
  • Preparación de los estados financieros necesarios.
  • Gestión de inversiones.

De igual modo, los CPA en Bogotá se mantienen constantemente actualizados de las regulaciones nacionales, lo que les permite preparar declaraciones de impuestos precisas para cualquier situación, esto le proporciona estrategias de planificación a tu empresa, para resolver cualquier problema fiscal como: liquidación de deudas, devoluciones, entre otros puntos.

Beneficios un Contador en Colombia para las empresas:

 Existen numerosos beneficios de trabajar con un CPA en Bogotá, aquí hay algunos de ellos:

  • Asesoramiento financiero experto: El trabajar con un contador en Colombia permite contar con un experto que examinará las operaciones comerciales y asesorará con las más acertadas decisiones financieras y contables. También pueden ofrecer valiosos consejos a los propietarios sobre decisiones comerciales importantes como la compra de un activo o la obtención de un préstamo.
  • Experiencia en la industria: Como bien se sabe cada empresa es única, por ello es indispensable contar con un CPA quien entienda completamente la dinámica del negocio. Esto otorga resultados y orientación.
  • Planificación fiscal estratégica: La planificación fiscal permite reducir los impuestos al considerar cuidadosamente las deducciones y créditos de la empresa. A su vez esta planificación permite comprender los registros y generar ahorros considerables. Es decir, que trabajar con un Contador en Colombia le permite a tu empresa aprovechar completamente la dinámica del negocio, esto otorga resultados y orientación en tiempos económicos buenos y malos.

Conoce cinco razones para optar por un servicio contable en Bogotá.

Licencia por todo lo alto

El Contador en Colombia está acreditado por el Estado para ejercer el servicio de contador. Cabe destacar que estos servicios que están dirigidos al público, normalmente son regulados para proteger a la comunidad y asegurar que la misma reciba el mejor de los tratos. Ante esto el Estado verifica que el profesional tenga una preparación adecuada y pueda rendir sus servicios de manera eficiente, optimizada y apegada a la ley. Si el profesional demuestra que está capacitado, recibirá la titulación para practicar su profesión.

Con todo esto podemos ver que los contadores públicos son indispensables en los servicios o sistemas contables y comerciales, sin importar la industria. Los CPA en Colombia desempeñan un papel consultivo y de análisis del desempeño pensando en tu negocio. Si eres propietario de una empresa, asegúrate de contar con un CPA y así solicitar el mejor servicio contable para gestionar financieramente tu compañía.

    X

    Contáctanos por WhatsApp