Si has decidido constituir una empresa en Colombia, o has visto una oportunidad comprometida con una idea de negocio que podría funcionar, ha llegado el momento de constituir tu sueño comercial. Sin embargo, si deseas formalizar tu negocio y comenzar a operar lo antes posible, es importante obtener la documentación exigida por la ley como lo es el NIT, puesto que la forma en la que la registras puede tener implicaciones para tus impuestos, procesos legales y fiscales. Por lo anterior, en este artículo te explicaremos todo el proceso de cómo hacerlo.
Conoce las consecuencias de no llevar la contabilidad.
Lo que debes saber en cuanto a la Creación de una Empresa
Constituir una empresa en Colombia puede significar un proceso engorroso si no tienes en cuenta varios aspectos y trámites que son de estricto cumplimiento. Por ello, es recomendable que te asesores bien antes de iniciar tu proyecto.
Estos son los pasos que debes seguir:
- Paso 1. Consulta si es posible registrar el nombre tu compañía, en otras palabras, detalla que el mismo se encuentre disponible. Este será uno de los primeros pasos que realizarás en la Cámara de Comercio cuando te traslades con todos los documentos a inscribir su empresa.
- Paso 2. Redacta los estatutos de la compañía. En otras palabras, el contrato que regulará la relación entre tus socios.
- Paso PRE-RUT. En la Cámara de Comercio puedes tramitar el PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario que presentes estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la del suplente.
- Paso 4 – Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio efectuarán un estudio de legalidad de los estatutos. Es importante que tengas en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital declarado.
- Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, procedas a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
Con respecto a este punto, destacamos el procedimiento para la expedición del NIT:
Tal y como detalla la Cámara de Comercio, estos son los requisitos para solicitar el NIT (Número de Identificación Tributaria), el cual es un número único colombiano que asigna la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) por una sola vez cuando el obligado se inscribe en el RUT (Registro Único Tributario).
Requisitos para personas naturales:
- Formulario impreso del Registro Único Tributario (RUT), diligenciado a través del portal de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que contenga la anotación “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.
- Presentar el original y una fotocopia del documento de identidad del solicitante. Cuando el trámite se realice a través de apoderado, original y fotocopia del documento de identidad del apoderado y fotocopia del documento de identidad del poderdante; original del poder especial o copia simple del poder general, junto con la certificación de vigencia del mismo expedida por el notario, cuando el poder general tenga una vigencia mayor de seis (6) meses.
Requisitos para personas jurídicas:
- Formulario impreso del Registro Único Tributario (RUT), diligenciado a través del portal de la DIAN que contenga la leyenda “PARA TRÁMITE EN CÁMARA”.
- Presentar el original y una fotocopia del documento de identidad del representante legal. Cuando el trámite se realice a través de apoderado, original y copia del documento de identidad del apoderado y fotocopia del documento de identidad del poderdante; original del poder especial o copia simple del poder general, junto con la certificación de vigencia del mismo expedida por el notario, cuando el poder general tenga una vigencia mayor de seis (6) meses.
Ten en cuenta que para los dos casos es necesario verificar:
- El correcto diligenciamiento de la información registrada en el formulario del Registro Único Tributario (RUT).
- Que la fotocopia del documento de identidad corresponda al original y que se exhibe.
- Que quien solicite el trámite sea la persona natural que se matricula o el apoderado debidamente facultado.
- Que la dirección suministrada en el formulario del RUT coincida con aquella diligenciada en el formulario RUES.
Te explicamos la importancias de los registros contables en una empresa.
Si eres emprendedor y deseas constituir una empresa en Colombia, es importante que tengas en cuenta tanto las obligaciones legales a las que estás sujeto, como los protocolos a seguir con las diferentes entidades públicas. Aunque lo anterior suene un poco complejo, nuestros expertos de JLC Auditors podrán asesorarte en el proceso que debes seguir para que tu negocio o empresa cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley.