
22 de junio de 2022
Los ejecutivos de las empresas no pueden realizar funciones que excedan el ámbito de las mismas. Para realizar funciones fuera de la institución y que no son de su competencia, las empresas otorgan a una persona la facultad o poder de actuar en su nombre, pasando a llamarse a esa persona apoderado(a).
Es importante no confundir un apoderado con el representante legal de la empresa, ya que este último es un profesional del derecho que asesora como crear una empresa en Colombia en materia jurídica, encargándose de todos los servicios legales que esta necesite y al contrario del apoderado, puede tener una vinculación laboral con la institución. Tampoco son apoderadas las personas físicas o jurídicas que desempeñen servicios para las empresas bajo contrato, tales como servicios contables o servicios tributarios en Colombia.
La primera clasificación de los poderes no solo de las empresas sino de toda la esfera pública es poder general y poder especial, según consta en el artículo 2156 del Código Civil.
El poder general es aquel que se concede al apoderado para todos los asuntos de la persona física o jurídica que lo expide, es decir, el poderdante. El poder especial, en cambio, es aquel que se otorga para una sola diligencia. Según el artículo 839 del Código de Comercio, cualquier poder notarial es intransferible por parte del apoderado a un tercero, a menos que cuente para ello con la voluntad escrita del poderdante.
El poder especial se clasifica a su vez de varias formas, según la naturaleza de la diligencia a la cual se autorice mediante él al apoderado, entre los tipos de poder más comunes según este criterio tenemos:
Las empresas en Colombia pueden designar apoderados para adquirir bienes, tanto muebles como inmuebles. El apoderado debe encargarse de la notarización del contrato de compra, tal y como lo establece el artículo 836 del Código de Comercio. Este poder aplica para bienes embargados, adquiridos en subasta pública o por cualquier otra manera siempre y cuando dicha transacción se realice dentro del marco de la ley.
En Colombia es factible la creación de una empresa por medio de un apoderado; el cual deberá realizar todas las diligencias pertinentes para ello, tales como el sometimiento de la escritura o acta constitutiva de la empresa, su registro ante la Cámara de Comercio correspondiente y la solicitud del Número de Identificación Tributaria de la nueva empresa ante la DIAN.
Este poder empresarial, vigente también en nuestro país, es muy empleado en caso de empresas extranjeras radicadas en el territorio nacional o con otro domicilio pero interesadas en participar en licitaciones públicas dentro de territorio colombiano.
Las empresas pueden estar representadas por uno o varios apoderados para la compra de otras empresas o para llevar a cabo fusiones entre ellas.
Otra de las transacciones para las cuales una empresa puede contar con un apoderado es para la adquisición de servicios tanto de otras empresas como de particulares.
En cada uno de estos casos arriba mencionados, los apoderados(as) pueden ser personas físicas o empresas y deben presentar el documento debidamente notarizado que avale el poder concedido siempre que sea necesario para algún trámite o cuando lo requiera la otra parte, de acuerdo con el artículo 837 del Código de Comercio.
Como seguramente te has dado cuenta hasta ahora, conocer los tipos de poderes empresariales en el ámbito local es sumamente importante para asuntos como crear una empresa en Colombia o facilitar las transacciones si tienes una empresa ya constituida.