
22 de junio de 2022
Si deseas constituir una empresa en Colombia, existe una serie de requisitos legales que debes cumplir a cabalidad. En este artículo te explicaremos cuáles son y la importancia que tienen para cualquier tipo de organización. Toma nota.
Conoce la importancia de los registros contables en una empresa.
Todo negocio físico tiene la obligación de cumplir con las condiciones sanitarias enmarcadas en la Ley 9 de 1979. Elementos imprescindibles como lo son el adecuado suministro de agua, el mantenimiento de las instalaciones o la toma de medidas sanitarias pertinentes según el espacio de trabajo son aspectos que tienen que tenerse en consideración al momento de crear una empresa.
Es relevante señalar que las políticas sanitarias juegan un papel importante en toda organización; puesto que su objetivo principal es resguardar la integridad física de todos los integrantes de la empresa de cualquier amenaza interna.
Por ejemplo, que un empleado encargado de preservar el funcionamiento de la línea eléctrica no padezca un accidente en los ojos por no llevar el visor.
Todas las empresas establecidas en territorio colombiano están en la obligación de matricularse en un periodo no mayor a un mes desde que iniciaron sus actividades económicas.
Para obtener la matrícula, tienes que dirigirte a la Cámara de Comercio que opera en tu localidad y hacer uso del Registro Único Empresarial (RUES) para solicitarla. Es recomendable utilizar un nombre para la compañía que no exista en el registro mercantil para no lidiar con inconvenientes legales.
Para que puedas comprobar que el nombre que quieras asignar no esté siendo utilizado ya por otra organización, puedes averiguarlo acá.
Si deseas llevar a cabo la constitución de una empresa en Colombia, es imprescindible que la registres en el organismo gubernamental recaudador de impuestos (DIAN); con el fin de cumplir con las respectivas obligaciones tributarias.
Para ello, deberás trasladarte presencialmente a la sede del DIAN representada en la ciudad en donde deseas crear la empresa. Llevarás los documentos legales que constaten que esta existe realmente en el país (El RUES) y la entidad legal procederá a registrarla en el registro de información Tributaria (RIT).
Es importante destacar que el impuesto a pagar varía dependiendo del tamaño y tipo de labores que realice cada organización. Aquellas empresas dedicadas a la producción industrial deberán cancelar un impuesto del 0,2% al 0,7% de las ganancias netas, mientras que las compañías que se encarguen de ejercer operaciones comerciales o de servicios será del 0,2% al 1% de la utilidad total.
Recuerda también que el RIT se vence pasado un lapso de tiempo, por lo que es obligatorio que lo actualices para que puedas demostrarle al DIAN que la empresa sigue manteniendo operaciones comerciales en el país.
Si dentro de la empresa reproducirás música que esté protegida por los derechos de autor, deberás cancelar un coste adicional por los derechos de dichas canciones a OSA (Organización Sayco & Acinpro).
Para mayor información puedes visitar la página web pertinente para informarte sobre las tarifas a pagar en relación a los derechos de autor.
Debes asegurarte que las políticas que introduzcas en la empresa no contrapongan a las establecidas en el marco legal laboral. Por ejemplo, que no ofrezcas los mismos beneficios a determinados empleados solo por su condición racial, sexual o religiosa, lo cual está penado por la Ley.
De la misma forma, debes cumplir con la cancelación de los sueldos de todo el personal.
Antes de comenzar con el funcionamiento de la empresa, debes comprobar que el espacio geográfico es apto para las actividades económicas que pretendas llevar a cabo según el Plan de Ordenamiento Territorial.
Se deben tener en cuenta varios factores, por ejemplo, si dentro de la empresa se hace uso de químicos potencialmente tóxicos, no es conveniente que esta se ubique en un espacio geográfico cercano a casas o conjuntos residenciales.
Si deseas mayor información con respecto a la utilización de los espacios geográficos, visita esta página web.
Conoce las razones para llevar la contabilidad de tu empresa.
Como puedes observar, debes cumplir con cada uno de los requisitos previamente presentados si deseas materializar la constitución de tu empresa en Colombia. De lo contrario, puedes presentar problemas con las autoridades gubernamentales correspondientes y eso impedirá que cumplas satisfactoriamente con tu objetivo empresarial.