
4 de febrero de 2025
Si estás leyendo este artículo es porque eres consciente de que para el éxito y crecimiento de un emprendimiento es importantísimo transitar por el camino de la legalidad. Por eso debes saber cómo crear una empresa en Colombia.
Para hacerlo sin contratiempos es vital contar con una asesoría contable en Colombia, donde tendrás orientación especializada para realizar un trámite al que le debes dar prelación: el registro mercantil.
Es una gestión legal que sirve para que a tu negocio se le abran puertas financieras, cumpla con la normatividad de ley, sea más visible, genere confianza entre clientes y proveedores, pueda ser contratista del Estado o se beneficie de proyectos de fortalecimiento empresarial del Gobierno. Acá te explicamos cómo hacerlo.
Es un registro en el que se consigna la información de la matrícula y el o los establecimientos de comercio del solicitante, además de la documentación de carácter comercial con más relevancia.
A través de este registro se pueden realizar trámites posteriores como el cambio de dirección fiscal, el cambio de dirección comercial, el cambio de propietario, entre otros.
Gestionar la matrícula mercantil de tu negocio es relativamente sencillo. Lo primero que debes hacer es definir en qué forma jurídica realizarás la inscripción. Existen 2 opciones:
El siguiente paso es consultar si el nombre de tu comercio está disponible. Lo debes hacer a través de la herramienta Registro Único Empresarial (RUES).
El artículo 35 del Código de Comercio establece que las cámaras de comercio no pueden matricular con un mismo nombre a 2 o más negocios o empresas. Al respecto, indica que “en los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la inscripción siempre que con el nombre utilice algún distintivo para evitar la confusión”.
Tras tener certeza que la razón social no está matriculada, cerciórate de que tu actividad se puede desarrollar en el lugar donde tendrás la sede. Realiza la consulta en las curadurías o en la Secretaría de Planeación del municipio.
Si ya has llegado hasta este punto, estás muy cerca de tener tu negocio legalmente constituido. Lo que sigue es:
Cumplidos esos procesos, el trámite está listo y tu comercio será legal.
El proceso de registro mercantil debe desarrollarse durante el primer mes de funcionamiento del establecimiento.
Pero, para que no te expongas a una sanción, recuerda que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año estás obligado a renovarlo, sin importar el tiempo transcurrido desde la solicitud inicial.