
20 de julio de 2023
Si tienes o administras una empresa, entonces estás al tanto de la importancia de llevar una gestión eficiente de la contabilidad, no solo por motivos financieros, sino también para responder ante una inspección contable que te solicite el organismo oficial de fiscalización tributaria.
Las inspecciones contables son procedimientos que buscan analizar la exactitud y veracidad del trabajo de contabilidad de una empresa y que la misma cumpla con los lineamientos establecidos por la ley.
Esta revisión fiscalizada por el organismo tributario del Estado, Dian, verifica las declaraciones fiscales, los hechos gravables y cualquier tipo de formalidad administrativa que sea competencia del ente fiscalizador.
Su principal objetivo es validar la consistencia de los datos contables presentados por el contribuyente al momento de hacer su liquidación privada de impuestos.
De acuerdo a la ley, esta supervisión debe efectuarla un funcionario con grado de contador de Colombia, quien está autorizado para llevar a cabo la inspección y validarla con su firma para que sea legal ante el Estado.
Es importante precisar que solo para las inspecciones contables el Dian exige la presencia de un contador público, para otras diligencias como la verificación de la contabilidad e inspección de libros contables no es necesaria.
Aunque la normativa no establece de manera explícita la figura de las inspecciones contables, se puede llevar a cabo siempre y cuando el organismo regulador lo determine como parte de un acto administrativo.
No, no lo es. La inspección tributaria se vale de diversos medios de prueba legalmente aceptados, entre ellos el chequeo de los documentos y libros contables del contribuyente sin la necesidad de una revisión exhaustiva de los libros de contabilidad, como en ocurre en las inspecciones contables.
Además, la Administración puede asignar a cualquier tipo de profesional para la inspección sin que se obligatorio la intervención de un contador público como ocurre en la contable.
Aunque las dos persiguen el mismo fin, el objeto es diferente, ya que la inspección tributaria busca, como lo explica la ley, “constatar la realidad de las declaraciones tributarias” para dar certeza al motivo de la investigación.
Toda inspección oficial tiene un protocolo de procedimientos a seguir para que se cumpla acorde con lo reflejado en la ley.
Para empezar, los servicios tributarios en Colombia informan al contribuyente sobre la visita y sus respectivos motivos. Actualmente, desde el inicio de la pandemia, se utilizan los medios virtuales, tanto para informar sobre la visita como para hacer la inspección.
Luego de esta formalidad, los funcionarios, junto al despacho contable en Bogotá de la empresa, inician la inspección enfocándose en los siguientes aspectos:
De no contar con las habilidades para responder eficientemente a un procedimiento como este, te recomendamos solicitar la ayuda de una asesoría contable en Bogotá para organizar la contabilidad de acuerdo a los estatutos legales.
Así, podrás sortear con éxitos cualquier inspección oficial y mantener un sano funcionamiento de la gestión administrativa y contable alineado con las resoluciones legales existentes y las que pudieran aparece en el futuro.