
22 de junio de 2022
El constante crecimiento económico que ha mantenido Colombia durante los últimos años ha generado un escenario óptimo para la creación de empresas tanto de inversionistas nacionales como extranjeros. Por lo anterior, en este artículo te explicaremos cuáles son los tipos de empresas que se están gestionando en el país.
Conoce cómo crear una sucursal de una empresa extranjera en Colombia.
La mayoría de las nuevas compañías que surgen en Colombia son pequeñas y medianas. Principalmente porque requieren un capital menor y los procesos legales para la creación de empresas de este tipo son menos burocráticos. Estas tienden a dirigirse a un determinado segmento de la población que, muchas veces, no abarcan más allá de una misma ciudad.
Empresas dedicadas a la comercialización de prendas de vestir corresponden a un sector que ha crecido considerablemente en este 2020. Motivado especialmente por factores externos como lo podrían ser las tendencias y avances en el mundo de la moda y a la demanda del público.
La creación de empresas orientadas a la fabricación y venta de productos cosméticos ha sido una de las más grandes de Colombia, ya que somos el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de exportaciones en este rubro hacia otras regiones.
Esto se debe a que el consumo de perfumes, esmaltes, maquillaje y cremas corporales tienen una importante demanda en el país; principalmente en las mujeres, puesto que ellas tienden a poner mayor interés en la belleza estética, además de ser quienes cubren la mayor parte de la carga laboral en este tipo de empresas.
El sector alimenticio siempre ha sido uno de los que mayor crecimiento tiene en Colombia. Ello se debe a que las tierras del país permiten cosechar grandes cantidades de alimentos, por lo que los costos de producción son más bajos que en otros países y eso motiva a los empresarios a establecer nuevas empresas dedicadas a este rubro de la economía.
Cabe resaltar que dentro de este mercado se encuentran empresas de todo tipo, desde las más pequeñas que pueden considerarse como bodegas, hasta las grandes corporaciones que venden dentro y fuera del país.
Es relevante señalar que existen 6 empresas colombianas productoras de alimentos que se encuentran en el ranking continental. Una de ellas es K-Supply Group, siendo la principal del listado.
Muchos emprendedores han llevado a cabo varias empresas con el propósito de ofrecer servicios profesionales en forma de honorarios. En 2018, este sector creó alrededor de 20.000 nuevas compañías en Colombia siendo uno de los tuvo mayor importancia significativa durante ese año.
Algunos de los servicios que ofrecen estas empresas son:
Algunos se ejecutan de manera presencial, y otros bajo modalidad a distancia. Aquellas empresas que ofrecen el servicio de modalidad remota suelen cobrar tarifas más económicas, puesto que el ahorro en traslado y tiempo les permite obtener una rentabilidad mayor.
Las empresas constructoras crecen de manera constante en Colombia, estimuladas por el incremento de las inversiones en materia de infraestructura; por lo que otras compañías contratan a las constructoras para que realicen estos trabajos. En 2018, se crearon poco más de 6000 firmas dedicadas a esta actividad
Al mismo tiempo, también han surgido pequeños negocios que comercializan productos utilizados para la construcción (aunque en menor magnitud). Tal es el caso del cemento, ladrillos, cerámica, concreto o madera.
Las telecomunicaciones ha sido un sector que, históricamente, ha presentado un balance positivo en cuanto a crecimiento se refiere. No obstante, en los últimos 5 años ha padecido de una desaceleración la cual le ha restado importancia en el PIB con respecto a otras áreas de la economía, como lo son los alimentos, comercio o construcción.
Sin embargo, eso no ha impedido que sigan manteniendo un crecimiento oportuno y que actualmente sigan surgiendo nuevas empresas dedicadas a esta actividad económica. Como lo pueden ser líneas telefónicas, cableras para sintonizar televisión por suscripción, antenas, entre otras.
Te explicamos qué tipo de formas jurídicas existen.
Como puedes observar, la creación de empresas crece constantemente, pero estos sectores son los que han mantenido el mayor crecimiento en los últimos años. Esto por supuesto, no fue ninguna casualidad, porque todo ha sido gracias a la confianza que han depositado los inversionistas hacia nuestro país, quienes continuamente apuestan por Colombia. Esperamos que te haya resultado útil el artículo y te invitamos a emprender.