
22 de junio de 2022
Si te preguntas cómo crear una empresa en Colombia, unos de los pasos que debes dar es tramitar el Registro Único Tributario (RUT). Este te permitirá identificar tus relaciones comerciales con total seguridad. Además, toma en cuenta que es un requisito obligatorio para declarar tus rentas y pagar tus tributos ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
El Registro Único Tributario es un documento que permite identificar a las personas jurídicas y naturales en sus relaciones fiscales, comerciales o patrimoniales. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) asigna un Número de Identificación Tributaria (NIT) y ejerce la administración, control y fiscalización de tus actividades económicas.
Con el desarrollo de la tecnología, hacer la diligencia para obtenerlo no es complicado. Solo tienes que acercarte a las oficinas de la DIAN para hacer este trámite con tu Documento Nacional de Identidad (DNI). Un funcionario de esta institución te formulará algunas preguntas para identificarte. Después de que el sistema valide tus datos, se procederá a entregarte tu registro. En caso de que quieras tramitarlo para una persona jurídica, en la DIAN te exigirán un certificado de personería jurídica no mayor a 30 días.
Si cuentas con un celular que tenga conexión a Internet, el trámite se te hará mucho más fácil. Además, recuerda que es totalmente gratuito. Solo debes sacar una foto por ambas caras de tu documento de identidad y seguir los siguientes pasos prácticos:
1.- Ingresa a la web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y selecciona la opción «Asignación de citas».
2.- Solicita tu cita virtual escogiendo la alternativa de inscripción de este documento para persona natural o jurídica o su actualización.
3.- Realizada la solicitud, ten presente el punto de contacto que selecciones. De preferencia, consigna tu celular personal y el número de proceso que te arrojará la página. Atendida la solicitud, a tu correo electrónico llegará un mensaje confirmando la cita.
4.- Acto seguido, ingresa al link que encontrarás en el correo que dice «Recordatorio de Cita». Abierta la página, podrás descargar el Formulario 001, el cual es editable.
5.- En este formulario copia el correo electrónico que consignaste en el punto de contacto que seleccionaste. El CIU lo encuentras en la página web de la Cámara de Comercio de tu localidad.
6.- El paso siguiente es enviar el formulario diligenciado y la fotocopia de tu cédula escaneada a la dirección de correo electrónico.
7.- Dependiendo de si eres persona jurídica o persona natural y el rubro económico de tu empresa, deberás enviar los documentos que te solicite el asesor al correo electrónico asignado antes de las 9 a.m. o 12 p.m.
8.- Obtenida la información, el asesor verificará todos los datos que has proporcionado y te enviará el documento final para que lo imprimas, firmes y escanees. Esta será la versión original de tu registro.
Existen pocos casos que se presentan debido a esto. Los problemas usuales pudieran relacionarse con el no poder entregar los documentos a tiempo o la información que se suministra al sistema está incompleta. Si es tu caso, acércate a las oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para realizar nuevamente el trámite de forma presencial.
Si eres empresario y deseas crear una empresa, recuerda que lo primero que debes hacer para la constitución de tu emprendimiento es obtener el Registro único Tributario. Existen varios profesionales que brindan servicios contables en Colombia para asesorarte en este proceso de formalización tributaria. Por ejemplo, puedes acudir a un contador en Colombia. Eso sí, asegúrate que cuente con dos valores primordiales: ética y compromiso.