Conozca la legislación laboral para invertir en Colombia

legislación laboral para invertir en Colombia

Colombia es un destino ideal para invertir. No solo porque este país presenta una de las economías más sobresalientes de Latinoamérica, sino también porque el gobierno ha impuesto muchas facilidades para los inversionistas extranjeros. Esto es con la finalidad de impulsar esta actividad en el territorio y generar fuentes de empleo.

No obstante, si usted planea ser parte de la creación de empresas en Colombia, existen una serie de requisitos en materia de legislación laboral que debe conocer para poder emprender esta idea apegándose al marco legal correspondiente.

Aspectos fundamentales sobre la legislación laboral colombiana

La legislación laboral se refiere al conjunto de normas y leyes que buscan regular todas las actividades relacionadas con el trabajo. Es de suma importancia conocer las leyes colombianas que hablan al respecto. Lo anterior obedece a que esta serie de reglamentos están encaminados a garantizar la justicia y sana convivencia entre empleadores y empleados.

Podemos enlistarle algunos aspectos indispensables que usted tendrá que considerar antes de crear una empresa en el país:

  1. Duración del contrato laboral. En Colombia está perfectamente bien estipulada la duración que todo contrato de trabajo puede tener. Existen primordialmente tres modalidades. La primera es el término indefinido. En esta modalidad no existe un plazo de duración establecido. La segunda es el término fijo, la cual no podrá durar más de 3 años y finalmente, el contrato por labor o obra, el cual tendrá validez dependiendo del tiempo de la obra a ejecutar.
  2. Duración de la jornada laboral. Según lo que se establece en la Ley Laboral Colombiana, la jornada máxima de trabajo será de 8 horas al día y no más de 48 horas a la semana. Es obligatorio al menos un día de descanso. En el caso específico de las horas extras, es posible convenir con el trabajador al respecto, pero estas horas deberán remunerarse al empleado con un aumento del 25 % para el caso de las horas diurnas y de un 35 % para las horas nocturnas.
  3. La remuneración. Esta queda supeditada a las capacidades y habilidades del trabajador. No obstante, no deberá ser menor al salario mínimo aprobado en Colombia.
  4. El sistema de seguridad social en Colombia. Todos los empleadores, por ley, se encuentran obligados a realizar aportes al Sistema de Seguridad Social e Integral. Estos pagos están destinados a cubrir los gastos de pensiones, riesgos laborales y/o de salud.
  5. El pago de impuestos. Esto es un requisito indispensable. El empleador deberá pagar los impuestos correspondientes al monto que percibe mensualmente. Además, deberá calcular los que genere la actividad laboral de sus trabajadores, descontarlos de su nómina y reportarlos a la autoridad correspondiente. En algunos casos, es necesario también calcular, desglosar y pagar los aportes parafiscales pertinentes.
  6. Reglas para la contratación de extranjeros. El contrato de trabajo que se vaya a ejecutar dentro de Colombia debe estar regido por las leyes colombianas. Esto último es sin importar la nacionalidad del empleador ni la del empleado. Tenga en cuenta también que, para contratar personal extranjero, tanto usted como sus empleados deberán tener en regla su situación migratoria. Así mismo, es obligación del empleador asegurarse de que dicha situación se mantenga conforme marca la normatividad.
  7. Las prestaciones. El empleador deberá considerar el pago de prestaciones a los trabajadores. Tales prestaciones pueden ser, según su caso, auxilio para el transporte, uniformes y calzado; las prestaciones sociales de ley como cesantías y primas de servicios y algunos bonos de productividad o relativos al cumplimiento de metas laborales.

Es de suma importancia que usted se encuentre informado sobre la legislación laboral. Especialmente, si lo que pretende es invertir mediante la creación de cualquier tipo de empresa. Aunque existe un conjunto bien definido de requisitos, el fomento a la inversión es hoy por hoy una realidad en Colombia.

    X

    Contáctanos por WhatsApp