Estimular la actividad económica en la actualidad ante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia desatada por el Covid-19, se ha convertido en uno de los temas prioritarios a nivel mundial. En América del Sur, la creación de empresa en Colombia particularmente, resulta muy interesante por ser un país con gran disposición para el emprendimiento.
Mejoran las inversiones
Según informaciones recientes Confecámaras la Red de Cámaras de Comercio de Colombia, se muestra optimista ante la reactivación de la inversión, indicando que “entre enero y marzo de 2021 se crearon en el país 96.431 empresas”.
En ese sentido, para constituir una compañía solo es necesario definir los estatutos, identificar a los inversionistas, inscribirse en el Registro Mercantil, abrir una cuenta bancaria, inscribirse en la Cámara de Comercio y al sistema de Seguridad Social.
5 razones de peso para considerar a Colombia como una buena plaza de inversión
Las Cámaras de Comercio trabajan activamente para obtener convenios con las autoridades gubernamentales, a fin de impulsar programas que beneficien tanto a inversionistas nacionales como extranjeros, incentivando el desarrollo y la productividad de su capital; convirtiendo a este país en un espacio que ofrece múltiples oportunidades. Entre ellas destacan:
- Ofrece garantías de una inversión segura y rentable: según apreciaciones del Banco Mundial, se estima una buena proyección de recuperación económica para Colombia en 2021, hasta que se estabilice en 4,2% del PIB en 2023. Esto significaría un mejor desempeño en comparación a muchos países de la región. Aunado a ello, el Fondo Monetario Internacional y The Economist Intelligence Unit calculan que a mediano plazo (2022-2025) Colombia posee mayores expectativas de incremento económico en relación a países como: Brasil, México y Argentina.
- Posee una ubicación estratégica que facilita realizar negocios: Colombia tiene 8 puertos que la conectan con los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando su acceso a mercados a nivel mundial. Sus 11 aeropuertos internacionales la colocan a pocas horas de distancia de significativos centros de negocios como: Miami, Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y Buenos Aires. Al encontrarse en el centro de 5 zonas horarias comparte huso horario con: Nueva York, Toronto y Miami. Por otro lado, su cultura bastante abierta le convierte en un país que ofrece una buena calidad de vida.
- Dispone de recursos humanos de calidad: Colombia se caracteriza por poseer gran cantidad de mano de obra joven, de acento neutro y regularmente calificada para el mercado profesional. Adicionalmente, sus normativas de regulación laboral resultan muy manejables, con un nivel salarial moderado que contribuye con relaciones laborales efectivas, fortaleciendo la creación y sostenibilidad de las compañías.
- Ostenta Infraestructura y conectividad de alto nivel: posee un desarrollo tecnológico que mezcla el uso de fibra óptica y cable coaxial, enfocado en mejorar cada vez más la capacidad y velocidad de la conexión de los usuarios, acompañado del uso de la tecnología 4G. De igual forma, se propone aumentar constantemente las conexiones fijas y de acceso móvil para promover el desarrollo del comercio digital. Respaldados a su vez, por una reconocida infraestructura energética, catalogada como una de las mejores de la región.
- Brinda gran variedad de oportunidades de inversión: sus atractivos beneficios fiscales en zonas francas, acompañados de la pluralidad que caracteriza su clima, flora, fauna, desarrollo, ubicación, entre otros aspectos, propone opciones de inversión en diversos campos industriales. Destacándose el sector manufacturero, agrícola, ganadero y la explotación de minerales. Adicionalmente, Colombia se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros que viajan a Sudamérica, produciendo asombrosas ganancias.
Finalmente, el acuerdo de paz firmado en 2017 ha generado que los inversionistas extranjeros puedan explorar mayor cantidad de terrenos financieros, desarrollando múltiples oportunidades y ventajas que les permiten aprovechar el considerable potencial del país.