Impuestos Nacionales y Distritales: Tributos Nacionales y Locales de las empresas

Impuestos nacionales y distritales

Impuestos Nacionales y Distritales

Cada año, las empresas están obligadas a pagar tributos por los servicios que han recibido por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas y de la Secretaría de Hacienda de Bogotá. En estos casos, contar con efectivos servicios contables en Colombia reporta grandes resultados y es una magnífica fuente de conocimientos.

Conozcamos un poco más sobre las responsabilidades que posee toda empresa y las obligaciones a las que está sujeta.

¿En qué consisten los impuestos nacionales?

Cuando son tributos de carácter nacional, se globaliza todo lo relacionado con las utilidades que posee la empresa y la prestación de servicios, junto con sus honorarios. Toda acción interna que involucre a un tercero, automáticamente se incluye a la DIAN y se liquidan en el mismo portal.

Al ser de carácter obligatorio y estar amparado por la Ley 2155 del 14 de septiembre de 2021, debe dársele pleno cumplimiento, a fin de no caer en sanciones ante las autoridades competentes.

¿Cuáles son las obligaciones que tiene una empresa?

Veamos en qué consisten las obligaciones que tiene una compañía con la DIAN:

  1. Renta: es una obligación tributaria a la cual están destinados a pagar de forma anual las personas que reportan un patrimonio superior en la prestación de los servicios a terceros.
  2. Impuesto a los dividendos: teniendo en cuenta que la actividad económica empresarial aumenta notablemente y cada vez es más el patrimonio que se posee, es necesario rendir cuentas sobre ello según el porcentaje que dicte la DIAN.
  3. Ganancia ocasional: todo lo que produzca ganancia fuera de los límites normales a la entrada de dinero, debes declararlo, sea por el medio que lo hayas adquirido.
  4. Gravamen a los movimientos financieros: generalmente, la actividad bancaria en una empresa se mueve muy a menudo, tienes que hacer giros, transacciones, depósitos y demás. Este se define según la tarifa que maneje la entidad financiera y se efectúa justo cuando se hace un movimiento bancario.
  5. IVA: el pago del IVA es más conocido, ya que es una manera en la que te haces responsable del servicio que ofreces a terceros.
  6. Impuesto al consumo: se genera por la prestación del servicio o venta al consumidor final o por la importación del servicio por parte del consumidor. La declaración del impuesto es bimestral y solo se aplica a ciertos tipos de negocios, tales como: catering, restaurantes, franquicias, entre otros.

¿Qué son los impuestos distritales?

Estos hacen referencia a las exigencias que pacta la ley al adquirir una empresa o cualquier persona que se esté beneficiando de la entrada y salida monetaria. Todo propietario empresarial debe realizar pagos sobre los bienes que posee, ya que muchos de ellos son del dominio público.

Estos tributos se llevan a cabo en la jurisdicción donde estén ubicados los bienes y servicios, es decir, municipios y departamentos de la localidad.

¿Qué obligaciones recaen sobre la empresa?

Entre los muchos servicios de los cuales tiene que rendir cuentas o pagar un tributo como tal para que la compañía funcione bien, se encuentran:

  1. Impuesto de industria y comercio: si eres comerciante o prestas un servicio, estás obligado a tributar según la actividad que presentes de forma anual.
  2. Impuesto predial: esto es lo que te hace acreedor de una propiedad o de un bien inmueble, y cada año debes liquidarlo o caerás en sanción.
  3. Impuesto de registro: si quieres generar contratos según los bienes y servicios que tengas, debes pagar dicho tributo; es una forma de legalidad ante la DIAN con base en tus documentos.

En definitiva, estar al día con la DIAN en el pago de impuestos municipales y distritales es un sello que te asegura que tu empresa puede seguir funcionando. Así mismo, son los deberes que, por ley, adquieres automáticamente cuando legalizas tu empresa e inicias su funcionamiento.

    X

    Contáctanos por WhatsApp