
15 de diciembre de 2024
Si planeas generar una compañía en Colombia, oficializar legítimamente la incorporación de trabajadores a tu empresa y dejar claros los requisitos laborales a cumplir, es imprescindible convenir un contrato. Si necesitas ayuda para saber cómo crear una empresa en Colombia puedes apoyarte en despacho contable Bogotá para la realización de los respectivos trámites.
Un contrato laboral es un documento en el que la persona natural se compromete a prestar un servicio a otra persona, bajo la sujeción hacia alguien, obteniendo una remuneración. Cuando se necesita que haya una buena armonía entre trabajador y empleado en términos legales, es importante se conozca el tipo de contrato a convenir. A continuación te explicaremos los tipos de contratos más utilizados en el País.
Este contrato no debe superar los 30 días y debe realizarse por una labor distinta a las funciones comunes de la empresa. El trabajador obtiene la remuneración pactada y al finalizar no tiene derecho a ningún tipo de prestación, excepto en caso de un accidente. La durabilidad del contrato puede ser cambiada sin exceder los treinta días del vínculo original. Si requieres de orientación, en nuestro despacho contable Bogotá contamos con personal eficiente para ayudarte con este tipo de trámites.
Este tipo de contrato tiene como finalidad el aprendizaje e introducción del practicante al ambiente laboral. La remuneración es llamada »auxilio de sostenimiento», y depende totalmente de un acuerdo que se lleva a cabo entre las partes involucradas. Al suscribir este documento, el estudiante no gozará de prestaciones sociales.
Si el practicante es universitario, tendrá derecho a recibir un salario superior o igual al mínimo establecido por la ley. En caso de que el aprendiz aún no sea universitario, tendrá como base de pago un salario inferior al mínimo.
El pago se pacta entre las partes, no produce vínculo laboral ni obliga a la empresa a hacer el pago de prestaciones sociales. La durabilidad es de común acuerdo dependiendo del trabajo a desarrollar. El empleado recibe un salario al que se le descuenta solamente por concepto de retención en la fuente.
Este es un contrato que inicia durante una labor específica y concluye en el momento en el que la obra finaliza. Esta clase de vinculación sirve a la hora de que contrates a un trabajador solo para que realice una labor o un proyecto en específico. Además, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio del Trabajo, el trabajador tiene derechos a todas las prestaciones sociales. Sin embargo, este puede pasar por un periodo de prueba no superior a 2 meses, o de lo que se considere será la quinta parte del trabajo que ejecuta. Su término sin excusas da lugar a una compensación.
Este tipo de acuerdo tiene fecha de culminación establecida. El trabajador disfruta de todas las prestaciones sociales que la ley establece, además, tiene beneficios adicionales, como por ejemplo, la opción de vinculación a cooperativas empresariales. También goza de incentivos especiales pactados por cada empresa, con la posibilidad de solicitar préstamos, créditos, entre otros.
Esta clase de contrato tiene una durabilidad que va desde un día y puede alcanzar tres años. La permanencia del trabajador puede ser actualizada hasta tres veces. Al suscribirlo gozará de todas las prestaciones sociales que se han establecido en la ley. Para su culminación es imprescindible un preaviso de 30 días por parte del empleado.
Finalmente, recuerda que en un buen despacho contable Bogotá existen personas calificadas dispuestas a brindarte asesoría a la hora de realizar un contrato laboral.