Conciliación bancaria: qué es, tipos y beneficios

Qué es una Conciliación bancaria y cuáles son sus tipos y beneficios

En una asesoría contable en Bogotá, el movimiento de las cuentas bancarias es visto como una de las partidas más significativas y delicadas. Motivo por el cual hacen uso de las conciliaciones bancarias para auditar las cuentas relacionadas y verificar las posibles diferencias entre los valores registrados. La conciliación bancaria es una de las herramientas de control económico más importante que debes conocer.

¿Qué es una conciliación de cuenta bancaria?

Una conciliación bancaria la podemos definir como el proceso que permite cotejar, comparar o confrontar los saldos registrados en los asientos contables con los saldos asentados en los movimientos bancarios o estados de cuenta de las entidades financieras con las que opera la empresa. En otras palabras, es el proceso en el que se revisan cada una de las partidas registradas en la contabilidad de la empresa con la finalidad de verificar que no hay saldos duplicados, erróneos o partidas pendientes por registrar al cierre de un período específico.

Normalmente, el proceso inicia una vez culminado el registro de todos los movimientos contables por el contador en Bogotá, que originan un cargo o abono en las cuentas bancarias de la empresa. Seguidamente, se contrasta el libro de bancos de la contabilidad con el extracto bancario y se determinan las partidas conciliatorias o diferencias. Por último, se establecen los cuadres de las partidas conciliatorias.

¿Cuáles son los tipos de conciliaciones bancarias?

Existen dos clases de conciliaciones. Visualiza sus detalles.

Conciliación individual

Consiste en acoplar los saldos, es decir, partiendo del saldo de los libros contables de la empresa, se determinan las partidas que difieren para llegar al saldo que señala el resumen de movimientos del banco. Para eso, hace falta realizar todos los ajustes contables derivados hasta actualizar y cuadrar el saldo del libro de bancos. La conciliación se dará por terminada cuando se hayan efectuado todos los ajustes pertinentes del período verificado.

Conciliación conjunta

Esta conciliación es diferente porque se enfoca en determinar el responsable de las diferencias o partidas conciliatorias. Para ello, se elabora un documento, con el detalle de todas las partidas que requieran una revisión, que luego servirá de apoyo para la redacción de las «pólizas de corrección». En estas se determinan los responsables, sea el banco o la empresa, para que realice las respectivas correcciones.

¿Cuáles son los beneficios de realizar estas conciliaciones?

  • Mejor control de los recursos económicos. La comprobación periódica de los estados de cuentas bancarios y de los libros de contabilidad ofrecen un control de los recursos económicos de la empresa. Ofrece una imagen más clara, real y concisa de los estados financieros a una fecha determinada.
  • Contabilidad al día. Para realizar periódicamente las conciliaciones bancarias, es obligatorio tener actualizados los apuntes contables, lo que asegura una dinámica más controlada de la contabilidad.
  • Ofrecen seguridad ante la inspección de un ente contralor. El control y detección de errores o desajustes derivados de la conciliación permite que, en caso de una inspección de cualquier ente regulador, se tenga la seguridad y certeza de que la contabilidad refleja la realidad sin descuadres y problemas, errores u omisiones.
  • Información al día para la toma de decisiones. La información es poder, pero no sirve de nada si no refleja la realidad de la empresa. Al realizar el proceso de conciliación, se determina a tiempo cualquier error y se corrige. Por consiguiente, se pueden tomar mejores decisiones en base a una información veraz, real y actualizada.

A manera de resumen, la conciliación de cuentas bancarias es uno de esos procesos que, a pesar de no ser obligatorio, es muy recomendable que realicemos, independientemente de si tenemos una gran empresa o una pyme. Esto, porque nos permite dejar justificados todos los movimientos y desajustes que se producen en las cuentas bancarias de la organización y ayuda a corregirlos de manera oportuna.

    X

    Contáctanos por WhatsApp