
18 de febrero de 2025
La creación de una empresa más allá de establecer o plasmar una idea de negocio, son los pasos previos que se debe poner en práctica desde la fase inicial para que se establezcan unos pilares y unos estándares para la toma de decisiones futuras y el crecimiento continuo de forma adecuada y organizada.
Para que esto suceda y antes de lanzar al público la idea de negocio, se debe estipular un presupuesto para la creación de la empresa y para ello primero debemos tener presente que el presupuesto es un cálculo anticipado en el cual se estipulan los gastos e ingresos en un tiempo o periodo determinado.
En este artículo explicaremos los factores que se deben tener presente al momento de crear un presupuesto para la constitución de una empresa en Colombia.
Identificar esto dará pie a los primeros pasos de la constitución de la empresa, es de suma importancia antes de iniciar estipular que tipo de empresa se desea constituir y el modelo de negocio.
Una vez tengamos esto en claro, para el presupuesto inicial debemos tener en cuenta lo siguiente:
Aquí ingresan aquellos gastos a los que recurrirá para plasmar y definir la idea de negocio como lo son: Estudios de mercado, búsqueda de proveedores, creación de marca, insumos, viáticos, transportes y todo aquello que se necesite para establecer hacia a donde va a ir la empresa.
Sea un negocio online o físico, se deben determinar los gastos que implican cualquiera de ellos.
En el caso de ser físico los gastos a tener en cuenta son: el arriendo del local, la infraestructura, los cambios e instalaciones que permitirán la continuidad de la operación, seguridad, servicios, etc.
En el caso de un negocio online se necesitar que los servicios o productos estén en un sitio web para que los usuarios puedan saber más de ellos y de la compañía en general. Por ello se debe estipular el costo de la creación de la página web, el hosting, el dominio y la maquetación de la idea en general.
En este caso se incluyen aquellos gastos de registro de la empresa y costos de la redacción de documento constitutivo, libros, registros mercantiles y fiscales, impuestos, entre otros.
El presupuesto para la creación de una empresa en Colombia se calcula con base al capital, la actividad económica y el domicilio, entre otros. Los pasos que encontrarás a continuación servirán como guía al momento de poner en marcha la formalización de la empresa y son datos que se deben tener presente para que todo salga bien.
Como podrá notar, para estipular el presupuesto de creación de una empresa en Colombia, abarca varios temas pero no solo se debe crear un presupuesto basado en lo que se va a gastar previo a la creación de la compañía sino también se debe tener en cuenta lo siguiente:
A pesar de no tener claridad al momento de iniciar, gestionar un estimado de ventas permitirá tener una visión general de los que se espera y poder establecer metas a las cuales se desea llegar y encaminar la operación a ello.
Esto se debe realizar de forma muy objetiva, medible y cumplible, para que una vez se llegue al punto de equilibrio se pueda seguir avanzado con base a este presupuesto.
Definir los ingresos y los egresos harán que su empresa sea organizada y este al tanto de todo lo que pasa en la operación al igual que tener todo al día en sus obligaciones.
Desde que inicie su proceso de emprender, poner sobre el papel lo que va a invertir versus lo que va a ganar le permitirá estar siempre un paso adelante.