
12 de julio de 2022
En Colombia, el contrato a término fijo es uno de los tipos de contrato laboral más utilizados. Este tipo de contrato es muy común en situaciones en las que se requiere contratar a un trabajador para una tarea o proyecto específico, o para cubrir una necesidad temporal en la empresa.
En este artículo, hablaremos sobre las características del contrato a término fijo en Colombia y su relación con constituir empresa en colombia
En Colombia, el contrato a término fijo no puede durar más de tres años. Esta es la duración máxima permitida por la ley, aunque puede ser renovado de forma indefinida por periodos iguales al anterior, siempre y cuando no excedan los 3 años. En otras palabras, no es posible celebrar un contrato a término fijo por un plazo de 4 años, pero es posible renovar o prorrogar un contrato de 3 años por 1 año o por el mismo tiempo.
En situaciones especiales, como cuando se trata de proyectos de construcción de gran envergadura, se pueden firmar contratos a término fijo por un plazo superior a tres años, pero esto debe hacerse mediante una autorización expresa del Ministerio del Trabajo.
En cualquier caso, la duración del contrato a término fijo debe estar claramente especificada en el contrato y no puede exceder el plazo máximo permitido por la ley.
Otra de las características del contrato a término fijo en Colombia es que debe ser por escrito. Y es que el contrato debe contener información detallada sobre la duración del contrato, el salario y las condiciones laborales del trabajador, así como cualquier otra información relevante.
La ley establece de manera clara que, aunque el contrato de trabajo puede ser por escrito o verbal, en el caso de los contratos a término fijo, estos deben ser por escrito. De lo contrario, se entenderá que el contrato es de duración indefinida.
La razón detrás de esta exigencia es que el contrato a término fijo solo puede generar certeza sobre su duración cuando existe un documento probatorio que permita identificar de forma precisa la fecha de extinción del contrato. En caso de no conocerse con exactitud la duración del contrato, se considerará que este es de carácter indefinido. Por consiguiente, no es posible celebrar un contrato verbal a término fijo.
Además, gracias a que el contrato a término fijo debe ser por escrito, es posible evitar malentendidos entre el empleador y el empleado, así como a proteger los derechos de ambas partes en caso de disputas legales.
En Colombia existen regulaciones específicas para la renovación de contratos a término fijo inferiores a un año y contratos a término fijo superiores a un año.
En el caso de los contratos a término fijo con una duración menor a un año, su renovación solo se puede realizar por un máximo de 3 periodos iguales o inferiores al actual. A partir de la cuarta renovación, la duración del contrato no podrá ser inferior a un año.
Cabe destacar que, a partir de la cuarta renovación, se considerará que la renovación mínima es de un año, siempre y cuando las partes guarden silencio al respecto. En otras palabras, si las partes no acuerdan expresamente otra cosa, la renovación automática del contrato a término fijo será de un año a partir de la cuarta renovación.
En el caso de los contratos a término fijo superiores a un año, estos también pueden ser renovados hasta por tres veces. Sin embargo, la duración total del contrato, incluyendo las renovaciones, no puede superar los tres años.
De nuevo, es importante destacar que la renovación del contrato debe hacerse por escrito, y debe hacerse antes de que el contrato original expire.
Otra de las características importantes del contrato a término fijo en Colombia es la notificación para no renovar el contrato. Si un empleador no desea renovar un contrato a término fijo, debe notificar al trabajador con un mínimo de 30 días de anticipación. De no hacerlo, el contrato se entenderá renovado automáticamente por un periodo igual al que existía.
Esta es la razón por la que la notificación de los días de preaviso es un aspecto crucial, ya que incluso si se realiza con un día menos de lo exigido, el contrato se considerará renovado de forma automática. Por ello, es importante cumplir con el plazo de preaviso establecido por la ley con el fin de evitar posibles conflictos o malentendidos.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, en caso de que el empleador no notifique al trabajador con la anticipación requerida, deberá pagar una indemnización equivalente a los salarios correspondientes al período de preaviso que no se respetó.
Hasta aquí el artículo con todo lo que necesitas saber sobre las características del contrato a término fijo en Colombia. Como habrás podido comprobar, son muchos los conceptos y aspectos a tener en cuenta, por lo que recomiendo el uso de servicios contables que sean capaces de llevar todo el proceso de forma impecable.
Si estás interesado en servicios de asesoría contable, no dudes en contactar con nosotros. Somos una firma de abogados especializada en asesoría legal de tipo laboral. Con una amplia experiencia en el área, desde JLC registramos y creamos empresas brindando un acompañamiento integral a nuestros clientes en todos los aspectos relacionados con el derecho laboral. Si quieren contar con asesoría legal experta y eficiente, pueden contactar con nuestros abogados, quienes estarán dispuestos a ayudarles en todo lo que necesiten.
En JLC sabemos que el cumplimiento de las normas laborales es fundamental para el éxito de cualquier empresa, por lo que trabajamos incansablemente para garantizar que nuestros clientes estén siempre protegidos y en cumplimiento de la legislación vigente.