
16 de abril de 2025
Una vez que ya cuentas con una idea de negocio y haz elaborado un proyecto empresarial bien estructurado, es importante que tomes en cuenta la definición de persona jurídica para poder constituir tu empresa.
En este artículo te explicaremos sobre las principales formas jurídicas previstas en la legislación colombiana para el ejercicio de cualquier actividad económica, así como las características más relevantes de cada una de ellas y los elementos importantes en la creación de empresa.
Según el Artículo 74 del Código Civil, “son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe, o condición…”. En lo que se refiere al registro mercantil la persona natural es aquel individuo que, actuando en su propio nombre, se ocupa de manera profesional de algunas de las actividades que la ley considera mercantiles.
La persona jurídica es relevante puesto que se creó con el objetivo de poder articular el derecho a la asociación, a través de la evolución capitalista, lo que la convierte en una figura indispensable en el desarrollo de las sociedades estables.
Existen dos tipos de personas jurídicas, las cuales son:
De acuerdo a su procedencia las personas jurídicas pueden ser:
Por último, es importante destacar que una persona jurídica debe estar representada legalmente por una o varias personas naturales o jurídicas y que no puede existir una persona jurídica sin representación legal.
Estos son los errores más comunes en la contabilidad de una empresa.
Como hemos visto, la creación y el registro de empresas en Colombia es un proceso que requiere de total atención y regulación, ya que esto definirá la aprobación de tu actividad. Nuestros expertos de JLC Auditors te quieren compartir el paso a paso que debes seguir para que tu negocio o empresa cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley. económica ante los diferentes entes nacionales, por ello es importante dejar el proceso en manos expertas.