
4 de febrero de 2025
El Banco Mundial (Doing Business Report, 2011) cataloga a Colombia como el quinto país del mundo entre 183 (y como el primero en América Latina), con el objetivo de proteger a los inversionistas.
El ambiente de inversión colombiano ha sido considerado como uno de los más favorables para la inversión extranjera. Colombia es una de las economías más abiertas, en términos de porcentaje de propiedad de extranjeros, en América Latina.
Además, es importante destacar que Colombia se ha convertido en uno de los países con mayor estabilidad económica en la región. El PIB colombiano ha crecido un 9.7% de 2010 a 2018 en términos reales. Así mismo, durante las últimas décadas, Colombia se ha caracterizado por su estabilidad política, firme respeto por la propiedad y la iniciativa privada.
Si buscas la creación de empresa en Colombia, es importante que principalmente conozcas los tipos de empresas que puedes establecer. En este artículo te lo explicamos.
Colombia formó parte del segundo grupo de economías emergentes que atrajo la atención mundial: los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica), de acuerdo la denominación acuñada en 2010 por EIU (the Economist Intelligence Unit).
Estos temas frecuentemente se pasan por alto, así como los numerosos beneficios que este país le otorga a los inversionistas. Entre los cuales se puede destacar que:
También es importante hacer énfasis en que el New York Time ha nombrado a Colombia como el segundo mejor lugar para visitar en 2018. El periodista Nicholas Gill detalla que: “Después de más de medio siglo de guerra civil llegando a su fin, Colombia está ansiosa por convertirse en el punto caliente y aventurero y cosmopolita que merece ser”.
La sociedad por acciones simplificadas está reglamentada según la Ley 1258 de 2008. Dicha sociedad podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo lo previsto en el 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que ocurra la sociedad. Otras de las características son:
Las sociedades limitadas denominadas en el Código de Comercio colombiano como sociedades de responsabilidad limitada (LTDA), son un tipo de unión mercantil en la que como bien lo dice su nombre, la responsabilidad de los socios está limitada hasta el monto del capital que cada uno aportó al momento de constituir la compañía. Esto quiere decir es que si en algún caso eventual la empresa no puede pagar con sus propios medios las deudas adquiridas, el único patrimonio de los socios que se verá comprometido será el correspondiente a sus aportes, pero en ningún momento deberán usar su patrimonio personal para cubrir las deudas de la empresa. Entre sus consideraciones destacan:
Una Sociedad Anónima es otra opción a considerar, especialmente si se trata de un mayor número de accionistas. Bajo una corporación, la responsabilidad de los accionistas se limita solo al monto del patrimonio de los accionistas, excepto si se comete un fraude.
Los aspectos importantes de una corporación incluyen:
La creación y el registro de empresas en Colombia es un proceso que requiere de total atención y regulación, ya que esto definirá la aprobación de tu actividad económica ante los diferentes entes nacionales, por ello es importante dejar el proceso en manos expertas.
Conoce los beneficios de la contabilidad online.
Si eres emprendedor y deseas iniciar tu proceso de creación de empresa en Colombia, es importante que tengas en cuenta tanto las obligaciones legales a las que estás sujeto, como los protocolos a seguir con las diferentes entidades públicas. Aunque lo anterior suene un poco complejo, nuestros expertos de JLC Auditors te quieren compartir el paso a paso que debes seguir para que tu negocio o empresa cumplan con todos los requisitos establecidos en la ley.