¿Qué son las formas jurídicas de empresa?

Actividad economica

En un mundo cada vez más emprendedor, es normal que las personas tengan la necesidad de familiarizarse con términos tales como: formato legal, régimen fiscal tributario, tipos impositivos, entre otros que están directamente involucrados en la constitución de una empresa en Colombia. Por ello, en este artículo, te explicaremos cómo se clasifican según el tipo de actividad económica que llevan a cabo.

Clasificación de las empresas

Empresas unipersonales

Son aquellas en donde una sola persona aporta un determinado capital para la instauración de una empresa en donde la administración de la misma solo recae en ella. Para la creación de la misma, debe emitirse un documento de carácter privado ante el Notario o la Cámara de Comercio.

Con el desarrollo y evolución de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la constitución de empresas en Colombia bajo esta modalidad ha crecido considerablemente en los últimos años.

Persona Natural Comerciante

Son aquellas empresas en donde los comerciantes ejercen actividades económicas centradas en la comercialización de bienes a cambio de dinero. Este tipo de empresas tienden a ser entre pequeñas y medianas; puesto que no se manejan grandes capitales monetarios. Para constituirse, es indispensable estar inscrito en el Registro Tributario Unitario para llevar el correcto control fiscal.

Sociedad Colectiva 

La Sociedad Colectiva es una sociedad comercial cuya administración y manejo recae directamente sobre los socios o asociados. Este tipo de empresa debe estar constituida por dos personas como mínimo y se caracteriza por ser de responsabilidad solidaria e ilimitada.

Es importante mencionar que la administración de la empresa no necesariamente tiene que ser gestionada por los socios. Estos pueden delegar dichas funciones a un tercero en caso de ser necesario.

Sociedad anonima

Sociedad Anónima

Las sociedades anónimas son aquellas empresas conformadas por 5 o más accionistas, por medio de un documento público en el cual todos los socios establecen que responderán únicamente por el capital que han aportado individualmente para la constitución de dicha empresa en Colombia.

La mayoría de las pequeñas, medianas y grandes empresas tienden a establecerse bajo la modalidad de una sociedad anónima, principalmente porque los socios no tendrán que responder con un capital ajeno, sino solo con el que deseen aportar para la conformación de la misma, lo que les permitiría reducir sustancialmente el margen de pérdidas en caso de presentarse un escenario adverso a sus intereses de lucro.

De la misma manera, en el momento en el que se va a constituir la empresa, los accionistas deberán señalar cuánto será el capital invertido para la conformación de la misma. Por un lado, deben pagar por adelantado por lo menos un monto no inferior al 33% y suscribir un margen de al menos el 50% del capital autorizado.

Sociedad en comandita

 Estas sociedades se caracterizan porque requieren para su conformación dos tipos de socios, los que comprometen su responsabilidad de forma solidaria e ilimitada, y los que deberán responder hasta el momento de sus aportes a la sociedad misma.  Es decir, estos dos tipos de socios son conocidos como: gestores y comanditarios. Además, la ley actualmente no limita la cantidad de socios que pueden vincularse a una misma sociedad.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)

La sociedad estará constituida por dos o más socios con actividad industrial y / o comercial, y la responsabilidad de cada uno se limita a la importancia del capital social dividido en cuotas, sin embargo, todos responden solidariamente del pago íntegro del capital social.

Conocer la terminología jurídica de las empresas es un elemento indispensable que deben conocer todos los emprendedores al momento de llevar a cabo la constitución de una empresa en Colombia. Especialmente porque las leyes del país establecen tasas tributarias distintas a cada tipo de organización.

    X

    Contáctanos por WhatsApp