1 de marzo de 2024
¿Cómo crear una sucursal de una empresa extranjera en Colombia?
Colombia es un país considerablemente atractivo en el ámbito económico, por lo que existe una fuerte competencia en cuanto a mercadeo se refiere. Es por ello que está catalogada como uno de los 4 países con mayor inversión extranjera de Latinoamérica.
En este artículo vamos a explicar cómo crear una sucursal de una empresa extranjera en Colombia para que este tipo de organizaciones puedan establecerse en el país de manera legal y poner en funcionamiento sus actividades comerciales.
Requisitos legales
El procedimiento legal para establecer una sucursal en Colombia es el siguiente:
- La casa matriz deberá redactar un acta en donde autoriza la apertura de la sucursal en Colombia
- Dicha acta deberá contener los estatutos de la sucursal
- Debe registrarse frente al notario público
- Es imprescindible que la sucursal sea registrada con las autoridades fiscales tributarias colombianas (en este caso sería el DIAN)
- También deberá registrarse en la Cámara de Comercio de Colombia
- Es importante aclarar que la actividad económica que lleve a cabo la empresa deberá regirse a las leyes colombianas. Eso implica que muy posiblemente existan determinadas acciones que no se permitan (sobre-explotación laboral, salarios por debajo del mínimo o el nulo cumplimiento de las prestaciones sociales).
Documentos legales necesarios
A continuación, mostraremos algunos de los documentos legales necesarios para crear una sucursal de una empresa extranjera en Colombia. Estos son:
- Certificado que constate la constitución de la sucursal por parte de la casa matriz
- Facultades que le permitan al representante de dicha sucursal actuar bajo el nombre de la casa matriz
- Los respectivos estatutos de la casa matriz
- Objetivos comerciales a corto, mediano y largo plazo en el país (en este caso, Colombia)
- Cantidad de capital invertido para el establecimiento de la sucursal
- Nombramiento de un representante legal que dirija los destinos de la sucursal en materia jurídica
- Nombramiento de un auditor en materia fiscal
Es relevante señalar que los últimos cuatro (4) pasos deberán desarrollarse por medio de una resolución redactada por la casa matriz que autoriza la instalación de una sucursal de su empresa en territorio colombiano.
Requisitos fiscales
Todas las empresas privadas que desarrollan actividades económicas en Colombia deben estar registradas en la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales); incluidas las sucursales.
Una vez registrada, la empresa cumplir con sus obligaciones tributarias en relación a la cancelación de impuestos. La entidad gubernamental fiscal le otorgará su respectivo RUT (Número de Registro Único). Este es un documento en el que se encuentran todos los del contribuyente. Al ser una organización formalmente constituida, contendrá también el NIT (Número de identificación fiscal) de la compañía.
Abrir una cuenta bancaria Nacional
Las sucursales y empresas que deseen instaurarse en Colombia están obligadas a abrirse una cuenta bancaria nacional en donde les cancelarán los sueldos y salarios a sus respectivos empleados. Así como también en donde realizarán las transacciones comerciales en relación a la compra de materia prima, equipos de oficina, maquinaria y cualquier activo necesario para que la sucursal funcione en óptimas condiciones.
No obstante, la sucursal también puede hacer uso de sus cuentas en el exterior para realizar transferencias en moneda extranjera para adquirir mercancía que posiblemente no se encuentre disponible en Colombia.
Requisitos a nivel laboral
Es relevante señalar que una vez que la sucursal se instale formalmente en territorio colombiano, deberá atenerse a la legislación laboral del país. Cualquier incumplimiento en relación a las leyes del trabajo puede ser objeto de multas y demandas que podrían perjudicar legalmente a la empresa.
Estos son los errores más comunes en la contabilidad de una empresa.
Cómo puedes observar, la instalación de una sucursal extranjera en territorio colombiano es un proceso que debe ser progresivo y llevarse a cabo siguiendo las pautas legales que establecen las distintas legislaciones del país.
No obstante, nuestros profesionales expertos de JLC Auditors te podrán asesorar sobre cómo crear una sucursal de una empresa extranjera en Colombia, siguiendo cada uno de los lineamientos legales a nivel tributario, laboral y mercantil. De tal manera que puedas cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos.