18 de diciembre de 2024
¿Qué ayudas existen para la creación de empresas?
En el país existen muchos organismos que están ofreciendo incentivos a los nuevos emprendedores para facilitarles el proceso de constitución de empresas en Colombia, logrando así, contribuir directamente al crecimiento económico del país. En este artículo te explicaremos más al respecto.
Conoce qué tipo de sociedades son las más utilizadas en Colombia.
¿Por qué recibir ayudas para la creación de empresas en Colombia?
Principalmente porque existen varios emprendedores que poseen ideas innovadoras de negocio, pero que no poseen los recursos financieros suficientes para materializarlos. De la misma manera, también necesitan el apoyo de especialistas que los puedan asesorar sobre la factibilidad del proyecto que pretenden realizar.
En esta oportunidad, te mencionaremos algunos de los programas (tanto de entes privados como públicos) que ofrecen estas ayudas para la creación de empresas en Colombia. Sin embargo, ten en cuenta que para aplicar a cada uno o para exponer tu idea, es necesario que cumplas en el proceso con los requisitos legales establecidos en la ley nacional; por lo tanto, la asesoría contable, tributaria y demás te pueden ser de gran utilidad.
A continuación, conoce los programas existentes:
1. Tecnoparques
Es un programa social de carácter público promovido por el SENA. Este tiene como propósito principal financiar proyectos empresariales que estén orientados hacia el mundo de la informática, telecomunicaciones y tecnología.
Si deseas llevar a cabo algún proyecto que se encuentre enmarcado en el mundo de la innovación tecnológica, esta es la ayuda idónea para ti.
Para mayor información sobre este programa social, visita esta página
2. Apps.co
Es un programa financiado por el Ministerio TIC, cuyo propósito radica en el apoyo económico a aquellos proyectos empresariales en donde se haga uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para expandir el potencial de los negocios.
Dicho programa ofrece también asesorías, reuniones y convocatorias para tratar aquellos puntos importantes para que la iniciativa empresarial se desarrolle correctamente.
Si deseas mayor información, visita este sitio web.
3. COLCIENCIAS
Colciencias es una organización gubernamental encargada de promover políticas públicas orientadas al desarrollo de la ciencia. Áreas como lo son la biotecnología, organismos celulares y componentes atómicos son algunas de las ramas que son apoyadas por dicha entidad estatal.
4. Cámaras de Comercio
Cada una de las Cámaras de Comercio del país otorga determinadas ayudas a aquellos emprendedores que deseen formalizar la constitución de empresas en Colombia. No necesariamente en materia financiera, pero sí en asesorías en materia legal, fiscal y laboral.
Así mismo, es relevante señalar que todo proyecto empresarial que pase por la Cámara de Comercio debe ser estudiado, analizado y evaluado por profesionales calificados para determinar la viabilidad del negocio.
5. Universidades
La gran mayoría de las universidades (tanto privadas, como públicas) de Colombia poseen un departamento en donde ofrecen su apoyo a los emprendedores. Por lo general, los estudiantes de educación superior aprovechan este beneficio para dar a conocer sus ideas de negocio a los representantes de dicho centro de apoyo. Recibiendo así, la asesoría correspondiente.
6. Corporación Ventures
Es una cuantiosa red de aliados que se encargan de apoyar la constitución de empresas para atraer mayor cantidad de capitales al país. Su objetivo principal es mejorar el sistema empresarial tanto público, privado y mixto que se compone en la nación.
Por otra parte, esta organización ofrece programas en donde se llevan a cabo concursos para premiar aquellos proyectos empresariales que sean más innovadores; apoyándolos económicamente para su puesta en funcionamiento.
Si deseas información adicional, visita esta página web.
7. Bancoldex
Bancoldex es una entidad financiera que se encarga de apoyar cualquier proyecto empresarial a través de su financiamiento a crédito. La gran mayoría de las pequeñas, medianas y grandes empresas que no poseen un capital social lo suficientemente grande acuden a esta institución para poner a funcionar formalmente sus respectivas empresas.
Si deseas mayor información de esta ayuda, visita esta página.
Todos estos programas empresariales están jugando un papel crucial en el desarrollo económico de Colombia. Especialmente porque han generado estímulos que motiven a los potenciales inversionistas a formalizar sus respectivos negocios dentro del país; incrementado la productividad, el empleo formal y el progreso de la sociedad.
De esta manera, muchos jóvenes con gran potencial tienen la posibilidad de alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo, ofreciéndoles unas condiciones genuinas que les permitan aspirar a grandes logros organizacionales.
Te explicamos cómo iniciar un proceso contable en las empresas.
Podemos observar que existen numerosas ayudas que ofrecen distintas organizaciones para apoyar la constitución de empresas en Colombia. Por ende, si tienes algún proyecto empresarial en mente, no dudes en hacer uso de las mismas para llevar a cabo tu respectivo modelo de negocio.