¿Necesito asesoría legal para crear una empresa en Colombia?

creación de empresas en colombia

Si eres una persona emprendedora y uno de tus propósitos gira en torno a la creación de una empresa en Colombia; debes tener presente tus obligaciones, ya que tienes que cumplir con una serie de requisitos legales que exigen las leyes del país. En este sentido, es indispensable que recibas asesoría legal en cuanto al establecimiento de una empresa. En este artículo te contaremos más al respecto.

Conoce estos requisitos legales para iniciar un negocio en Colombia.

¿Por qué debo recibir asesoría legal con respecto a la creación de empresas en Colombia?

Es importante destacar que las leyes colombianas son muy rígidas en cuanto a su cumplimiento, y muchos inversionistas desconocen totalmente sobre cómo funciona la legislación colombiana en materia tributaria, mercantil y laboral. Dicha acción trae como consecuencia que se presenten demandas, multas e infracciones hacia las empresas.

Es por ello que los asesores legales juegan un papel preponderante para la actividad económica del país, pues son los profesionales encargados de explicarle a las empresas antes de establecerse, cuáles son los procedimientos jurídicos que deben seguir según el tipo de compañía, para evitar cualquier inconveniente con los entes gubernamentales antes, durante y después de formalizar el funcionamiento comercial de la compañía.

Pasos legales a seguir para formalizar una empresa en Colombia

A continuación, te presentaremos una serie de pasos legales que debes seguir si deseas formalizar la creación de una empresa en Colombia.

1. Llevar a cabo un acta de constitución

Antes de constituir una compañía, debes realizar un acta de constitución en donde se mencionan una serie de detalles (tanto financieros, como jurídicos) referentes a la empresa, tales como:

  • Capital a invertir
  • Tiempo de duración
  • Representante legal
  • Órganos de representación

En este orden de ideas, es importante que te asesores adecuadamente con un especialista, debido a que muchos inversionistas (especialmente los extranjeros) tienden a presentar problemas legales con las entidades públicas porque no se informan correctamente de los requisitos legales al momento de crear la empresa.

2. Disponibilidad del nombre de la empresa

Tienes que asegurarte de que el nombre que quieras poner a la compañía no esté siendo utilizado por otra empresa. De lo contrario, será invalidado a la hora de presentarlo en el registro mercantil.

3. Solicitar un RUT

Toda empresa que pretenda establecerse en Colombia debe poseer un RUT, por medio del cual se registrará el nombre jurídico de la empresa en el ente recaudador de impuestos DIAN.

Una vez registrado, deberás llevar un estricto control contable de todos los ingresos y egresos que perciba la empresa. De tal manera que, a la hora de una fiscalización, puedas demostrarles a los representantes de la entidad, que has cumplido con tus obligaciones tributarias y no hay ninguna irregularidad.

En este punto, es crucial que te asesores también en materia tributaria con respecto a la fecha exacta en donde se declara el Impuesto Sobre la Renta, las tarifas a pagar en relación a las ganancias netas obtenidas y las posibles multas a pagar en caso de presentarse una infracción.

4. Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio

Una vez cumplidos con los requisitos previamente mencionados, deberás llevar todos los documentos legales a la Cámara de Comercio perteneciente a la ciudad en donde se formalizará la creación de la empresa en Colombia.

Las autoridades que componen dicha organización revisarán detalladamente cada documento suministrado para asegurarse que no haya alguna irregularidad. Luego, los aprobarán y se te autorizará a establecer la compañía en el país.

Se recomienda que antes de enviar los archivos a la entidad comercial, primero se los muestres a un asesor jurídico para que los revise de forma minuciosa. De tal manera que no haya equivocación alguna en los documentos y evites inconvenientes con los representantes de la Cámara de Comercio.

Conoce qué empresas se están creando en Colombia.

Como puedes observar, la creación de una empresa en Colombia, aunque no es un proceso complicado, es importante que te asegures de cumplir adecuadamente con cada paso legal que se te indique para que puedas poner a funcionar tu compañía dentro del país, siendo la asesoría legal tu mejor opción para que no existan errores al crear tu empresa.

    X

    Contáctanos por WhatsApp